En el marco del Día Mundial del Sueño, una especialista en la materia explicó que, el sueño, puede ayudar a mejorar los anticuerpos contra la Covid-19 y otros tipos de virus. De acuerdo con la investigadora, una jornada de ‘buen descanso’ procura entre 7 y 9 horas para dormir.
El sueño mejoraría la respuesta inmunitaria al Covid-19
Guadalupe Terán, investigadora experta del Centro de Sueño y Neurociencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que tener un buen descanso -al menos dos días antes de la vacuna contra el virus- ayudaría a incrementar la “respuesta de inmunización”.
Guadalupe Terán señaló que, además de los resultados favorables entre el sueño y la Covid-19, también existen efectos positivos en las enfermedades crónicas, y como antioxidante para retrasar el envejecimiento.
¿Cómo conseguir un adecuado sueño?
Dada la importancia del ‘buen descanso’, Terán enlistó una serie de recomendaciones que mejoren la rutina de sueño:
- Suspender el uso de dispositivos electrónicos 30 minutos antes de dormir; de lo contrario, esto afectaría el descanso.
- Establecer horarios fijos para dormir y despertar.
- Hacer una rutina de ejercicio por la mañana.
- Evitar tomar café, té, bebidas azucaradas, tabaco, y sustancias estimulantes, por la noche.
La especialista Guadalupe Terán remarcó que, durante la pandemia, el insomnio aumentó en un 40 % debido a los cambios en los hábitos de vida, por lo que seguir las recomendaciones podría ayudar a disminuir esta “preocupante tendencia” del sueño.
Finalmente, la investigadora explicó que el sueño y un ‘buen descanso’, funcionan como un restaurador en el cuerpo, pues “equilibran nuestro sistema, nos recupera de enfermedades, desintoxica nuestro organismo y aumenta nuestra esperanza de vida.”