Un nuevo estudio publicado por la Oregon Health & Science University demuestra que los anticuerpos generados por el Covid-19 reaccionan a otras cepas de coronavirus y viceversa.
Los científicos de la Oregon Health & Science University aseguraron que cuando una persona se contagia con un patógeno, un virus o bacteria, su sistema inmune reacciona contra este y comienza a producir anticuerpos que permanecen en el organismo, incluso cuando el virus ya ha sido eliminado.
Los anticuerpos son proteínas de la sangre que fabrica el sistema inmunitario para protegerse de la infección, en este caso por un coronavirus.
En ese mismo sentido, los anticuerpos producidos por el virus SARS generado en 2003 tuvieron una eficacia limitada para neutralizar el virus SARS-CoV-2.
Pruebas de anticuerpos para Covid-19
Carreño Quiroz señaló que la prueba de anticuerpos para conocer si las personas han desarrollado una inmunidad frente al Covid-19 será “crucial” para muchos países que tengan dificultades para realizar pruebas de PCR.
El especialista sostuvo que la prueba de anticuerpos ayudaría a controlar mejor la pandemia en el mundo y retirar gradualmente el aislamiento de sus poblaciones.
“Típicamente comenzamos a producir un tipo de anticuerpos (inmuniglobulinas M o IgM), alrededor del día siete después de la infección y otro tipo de anticuerpos (inmunoglobuinas G o IgG), después del día 10 de la infección”, explica Juan Manuel Carreño Quiroz, microbiólogo de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York.
“O sea, la prueba se hace cuando ya se puede ver la producción de anticuerpos, unas dos semanas después de la infección”. Es decir, la prueba no tendrá una alta efectividad a corto plazo para saber cuánta gente está aún infectada.
Una de las ventaja que tiene la prueba de anticuerpos en el caso del Covid-19 es que se realiza vía sanguínea, lo que resulta mucho más seguro para el personal médico, “porque en la sangre no hay virus”, indicó el doctor Miguel Ángel Llamas, presidente ejecutivo de la empresa española de diagnósticos Empíreo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Cada vez más países están considerando este tipo de pruebas de anticuerpos para dimensionar el tamaño de la pandemia dentro de su territorio.
La prueba de anticuerpos permitiría a miles de personas que ya han sido contagiadas el poder regresar a su vida normal y para que los gobiernos puedan retirar gradualmente el aislamiento de las personas.