La comunidad trans denunció transfobia y acoso contra una chica trans de 17 años de edad que se quitó la vida luego de sufrir una serie de ataques de odio luego de hacerse viral un video donde una profesora le gritó por llevar falsa a la escuela, en la ciudad de Lille, Francia.
De acuerdo con el medio LGBT+ francés TÈTU, Avril se quitó la vida en un hogar temporal el pasado 16 de diciembre del 2020, situación que provocó condena, dolor e indignación a la comunidad LGBT+.
Avril era una joven trans de apenas 17 años de edad, quien se grabó cuando la consejera escolar le estaba gritando por usar falda. El video lo publicó, y las fotografías de su vestimenta, en su cuenta de Snapchat, y una semana después de la grabación, se quitó la vida.
En el video, Avril se grabó cuando la consejera escolar le prohibió asistir a clases a principios de diciembre porque llevaba falda, además la sacó de la clase tras humillarla frente a sus compañeras. “Entiendo que quieras ser tú mismo. Lo entiendo perfectamente”, dijo la profesora, tras decirle que no era “una mujer de verdad” y que no podía llevar falda a la escuela.
“Todo lo que estoy haciendo ahora es para ayudarte mejor. ¡Eso es lo que no entiendes!”, dijo la consejera, mientras Avril llora desconsolada. “Porque, una vez más, algunas personas tienen opiniones diferentes a las tuyas y no son de tu edad. Es así de simple. No tienen la misma educación”.
Cette lycéenne trans s’est suicidée. elle avait à peine 17 ans.
Elle c’était faite viré à cause de sa tenue car elle portait une jupe.
C’est actes son inadmissible et ne peut pas rester dans le silence. (voici une vidéo qu’elle avait faite au bureau du CPE)#JusticePourFouad pic.twitter.com/0yzBCGgbbo— 𝑱𝑩💐 (@justinebmnl) December 17, 2020
‘Cuando estaba en falda se sentía ella misma’
Avril le dice a la consejera que esas personas son “las que necesitan ser educadas, no yo”.
Después de la grabación, Avril se quitó la vida en un hogar de acogida, es decir, una vivienda temporal, porque al salir del clóset sus padres la echaron de su casa.
Zya, una amiga no binaria de Avril, agregó que “ella siempre estaba sonriendo, cuando estaba en falda se sentía ella misma”.
Otro amigo dijo: “A principios de diciembre, se sintió lo suficientemente segura como para presentarse a clase con falda. Creo que no tenía idea de cuánta violencia recibiría a cambio. No tenía ninguna intención de provocar, solo [intentaba] ser ella misma”.
Después de la muerte de Avril, los funcionarios de su escuela, Lycée Fénelon en Lille, se apresuraron a defenderse al enfatizar al público que no son responsables de la muerte de la adolescente trans, durante la cual la nombraron y utilizaron pronombres masculinos.
“Es muy complicado entender qué pasa en la cabeza de un joven que toma este tipo de decisiones”, dijo a Le Figaro Jean-Yves Guéant, líder de la escuela . “Pero es obvio que la escuela no tiene ninguna responsabilidad por esto”.
La mort de Fouad nous brise le cœur. Nous adressons toutes nos pensées à ses proches, ses camarades, ses enseignant-e-s. Il faut agir pour protéger les plus jeunes de nos communautés, qui ont besoin d’un environnement pleinement positif pour grandir. https://t.co/czGO5lq8Ai
— ACCEPTESS-T (@AcceptessT) December 17, 2020
#JusticePourFouad
Cyane Dassonneville, coordinadora del Comité de usuarios de Trans Health Path y fundadora de la asociación En-Trans Lille, indicó que apoyó a Avril en su transición. Ella habría comenzado, según ella, a tomar hormonas hace cuatro meses, también se habría acercado a un dermatólogo para la depilación láser y habría tenido la intención de presentar un archivo de cambio de estado civil en enero.
La asociación Acceptess-Transgenre lamentó la muerte de Avril, e indicaron que ella se quitó la vida por transfobia.
“Tenemos que brindarles a los niños y adolescentes trans un futuro que no sea una lucha constante por sobrevivir. La tolerancia no es suficiente, la supervivencia no es suficiente, queremos vivir con alegría”, continúa. “Se suicidó por haber sido invisible, negada… por haber padecido transfobia a diario”, indicó la asociación LGBT+ en su cuenta de Twitter.
Usuarios en redes sociales lamentaron la muerte de Avril y exigieron justicia mediante el hashtag #JusticePourFouad.