A pesar de los avances en equidad de género, Querétaro sigue sin alcanzar la meta de participación económica para las mujeres, quedando 19 puntos porcentuales por debajo del objetivo de la OCDE. 🚫🌚
💪 LA REALIDAD: LAS MUJERES SIGUEN LUCHANDO POR SU LUGAR EN EL MERCADO LABORAL De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado ocupa el puesto 12 a nivel nacional en participación económica femenina, con solo un 48% de mujeres activas en la economía.
El informe revela que si Querétaro y la Ciudad de México lograran aumentar entre 2% y 4% la participación económica de las mujeres, el Producto Interno Bruto Estatal podría dispararse en 2035. Sin embargo, la falta de políticas públicas sigue frenando este crecimiento. 🌐📈
💥 BRECHA SALARIAL: LA INJUSTICIA QUE NO SE CIERRA En el Índice de Competitividad Urbana 2024, Querétaro ocupa el lugar 24 de 66 ciudades en equidad salarial. La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres es del 13.6%, lo que significa que los hombres ganan hasta 14 veces más que sus compañeras en algunos sectores. ⛔️📉
🔍 DATOS QUE REVELAN LA DURA REALIDAD
- En 2018, las mujeres representaban solo el 41.1% de la fuerza laboral en el estado.
- Para 2023, la cifra apenas aumentó a 43.5%, según el Censo Económico del INEGI.
- En el cuarto trimestre de 2024, 541,007 mujeres estaban empleadas en Querétaro, pero 402,386 tenían trabajos subordinados y mal remunerados.
- Más de 83,000 mujeres trabajan jornadas extenuantes de más de 48 horas a la semana.
🛠️ ¿QUÉ SE NECESITA PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN? Expertos insisten en que sin estrategias reales para acelerar la inclusión de las mujeres en la economía, Querétaro y todo México seguirán perdiendo oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo.
💪 ¡ES HORA DE ACTUAR! 🔥 Las mujeres son clave en la economía y deben tener igualdad de oportunidades. ¿Qué opinas sobre esta situación? 👇🏻