😡 La tragedia de Alonso no fue un accidente… fue una omisión anunciada. La población exige justicia, la Fiscalía guarda silencio y la empresa francesa sigue operando sin consecuencias.
Santiago de Querétaro, Qro. — Una nueva bomba de tiempo recorre el subsuelo de Querétaro. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó lo que miles de ciudadanos temían: nuevas fugas de gas natural han sido detectadas en colonias como Lindavista y el Centro Histórico, zonas densamente pobladas que ahora viven bajo riesgo permanente de explosión.
La noticia estalla en medio del clamor de justicia por el caso de Alonso Estrada, un joven de apenas 18 años que murió tras una terrible explosión en su domicilio el pasado 15 de enero. Lo más indignante: ni siquiera eran usuarios del servicio de gas natural, pero el metano acumulado en su drenaje fue suficiente para causarle quemaduras en el 65% del cuerpo. Murió 12 días después en una lucha agónica que pudo evitarse.
🕯️ “Sin justicia no habrá paz”: la madre de Alonso alza la voz frente al Palacio de Gobierno
Este miércoles, familiares de Alonso y activistas de la plataforma #JusticiaParaAlonso se manifestaron en las puertas del Palacio de Gobierno de Querétaro, exigiendo justicia, acción inmediata de la Fiscalía y una investigación real contra Engie, empresa de origen francés concesionaria del servicio de gas natural en la capital.
“Este no es un caso aislado, esto está pasando en todo el país. ¡Ya basta de ductos mortales!”, gritó Angélica Torres, madre del joven, quien denunció también la complicidad del Estado al firmar un convenio con Engie el mismo día en que su hijo moría.
🧨 Un riesgo silencioso: gas en las calles, en los drenajes… y en las escuelas
Durante la manifestación, se colocó simbólicamente un tubo de gas frente al Palacio, en representación de la red subterránea que atraviesa la zona metropolitana. Esa infraestructura —según Protección Civil— es la responsable de que hasta el 80% de las llamadas a bomberos estén relacionadas con fugas.
Y no se trata de exageración: el gas natural contiene metano, un contaminante 84 veces más potente que el CO₂ en su efecto invernadero, según el Centro Mario Molina. Se le añade un químico para que huela, pero eso no elimina el riesgo mortal cuando se acumula en lugares cerrados como hogares, escuelas, hospitales o tiendas.
⚖️ Impunidad, contratos y omisiones: ¿cuántas muertes más?
La ASEA confirmó que Engie ya ha operado irregularmente en otros estados, como Tampico, Tamaulipas, donde lo hizo sin permisos. Ahora, en Querétaro, la misma empresa sigue sin renovar su infraestructura, pese a estar obligada por la NOM-003-ASEA-2016 a darle mantenimiento, inspección y reparación continua a sus ductos.