🚨🔥 ¡POLÉMICA NACIONAL! FGR DEFIENDE A CIENFUEGOS Y ACUSA A EE.UU. DE “FABRICAR” PRUEBAS ⚠️🇲🇽

📍 Ciudad de México – En un giro inesperado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, salió en defensa del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos, asegurando que las acusaciones en su contra fueron fabricadas por las autoridades de Estados Unidos.

💥 “Era un catálogo de falsedades”, declaró Gertz Manero, argumentando que la información utilizada para su detención en EE.UU. no correspondía con la realidad y que no existían pruebas contundentes para vincular al general con actividades ilícitas.

🔎 ¿CÓMO PASÓ DE SOSPECHOSO A INOCENTE? EL CASO QUE DIVIDE OPINIONES


🔴 ¡ESCÁNDALO DIPLOMÁTICO! EL GENERAL QUE MÉXICO EXIGIÓ DE REGRESO

En noviembre de 2020, Salvador Cienfuegos, quien fue secretario de la Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Los Ángeles, California, bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero. La DEA lo acusaba de proteger a un cártel mexicano a cambio de sobornos.

🇲🇽 Sin embargo, el gobierno de México presionó y, en un hecho sin precedentes, logró que Estados Unidos retirara los cargos y lo enviara de regreso al país.

🛑 A su llegada, la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró a Cienfuegos en enero de 2021, argumentando que no había pruebas suficientes y que el expediente de la DEA estaba lleno de contradicciones.


⚖️ LA DEFENSA DEL GOBIERNO MEXICANO: “ESTADOS UNIDOS SE EQUIVOCÓ”

🚨 Alejandro Gertz Manero defendió la decisión de liberar a Cienfuegos, señalando que la acusación de EE.UU. era un montaje.

💬 “Estados Unidos identificaba al general como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo”, afirmó el fiscal.

📜 Además, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la publicación del expediente completo de la DEA para demostrar la falta de pruebas.

👀 ¿FUE UNA DECISIÓN POLÍTICA O UN ACTO DE JUSTICIA?


🧐 LO QUE NO TE CUENTAN DEL CASO CIENFUEGOS

⚠️ Críticos han cuestionado la rapidez con la que la FGR exoneró al general, y señalan que la falta de pruebas no significa inocencia, sino falta de una investigación profunda.

🔎 Expertos en seguridad han advertido que el caso dejó una grieta en la relación bilateral entre México y EE.UU., afectando la cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

📢 Mientras tanto, la DEA nunca ha negado su investigación, y fuentes en EE.UU. afirman que las pruebas en su contra eran lo suficientemente sólidas para procesarlo.


🔥 ¿Y AHORA QUÉ SIGUE?

🔵 El gobierno de México insiste en que la exoneración de Cienfuegos fue justa y basada en la falta de pruebas reales.
🔴 Sin embargo, en Estados Unidos, el caso sigue generando desconfianza, y muchos creen que México protegió al exfuncionario para evitar un escándalo mayor.
⚖️ La DEA podría reabrir la investigación en el futuro, lo que volvería a poner a Cienfuegos en la mira.

📌 ¿JUSTICIA O ENCUBRIMIENTO? La polémica sigue abierta…