Documentos de inteligencia militar y reportes de la DEA han colocado al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en el radar internacional, al señalar presuntos vínculos financieros y políticos con el grupo criminal Los Viagras, una de las organizaciones con mayor presencia en la región de Tierra Caliente.

De acuerdo con investigaciones publicadas por el periodista Juan Veledíaz, director de El Sol de Sinaloa, los informes derivan de archivos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo Guacamaya Leaks, donde se mencionan conexiones entre el entorno familiar del mandatario y líderes del crimen organizado.
🔍 El papel de Anabel Bedolla, tía del gobernador
Los reportes señalan que Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador y esposa del exalcalde de Aguililla Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez —actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico—, habría sido interlocutora entre “Los Viagras” y políticos locales durante las elecciones de 2021.
De acuerdo con los documentos, Bedolla Marín habría aportado recursos para la campaña de Ramírez Bedolla a la gubernatura y fungido como enlace con Nicolás Sierra Santana, alias “El Coruco”, líder de Los Viagras. Dicho grupo surgió como una autodefensa en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero actualmente es señalado como una de las organizaciones criminales más violentas del país.
💣 Michoacán: entre la extorsión y el control criminal
La Tierra Caliente, especialmente los municipios de Apatzingán, Tepalcatepec y Aguililla, es considerada por la inteligencia militar como una de las zonas más conflictivas del país. La región enfrenta una red de extorsiones sistemáticas contra productores de limón, actividad que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento para Los Viagras y otras facciones delictivas.
Tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder de citricultores del Valle de Apatzingán, y promotor de una ley antiextorsión, el gobernador Ramírez Bedolla sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo, en la que anunciaron el reforzamiento militar en la zona.
Sin embargo, analistas consideran que estas medidas son insuficientes ante el presunto “lobby político” que las organizaciones criminales mantienen con autoridades locales y estatales, lo que dificulta las investigaciones y el combate a fondo de las estructuras delictivas.
⚖️ Sospechas en aumento
Los señalamientos contra Ramírez Bedolla no implican una acusación formal hasta el momento, pero los documentos de inteligencia y los mapeos financieros de la DEA lo mantienen bajo observación. Los vínculos familiares y las transferencias sospechosas detectadas en campañas políticas refuerzan la hipótesis de infiltración criminal en estructuras de gobierno estatal.
La filtración de estos reportes ocurre en medio de una escalada de violencia en Michoacán y tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que ha encendido las alarmas sobre el nivel de penetración del crimen organizado en la vida política del estado.

