La organización El Poder del Consumidor (EPC) presentó una denuncia formal ante la Cofepris para solicitar la cancelación de las Caravanas Navideñas Coca-Cola, argumentando que el evento viola el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad al utilizar imágenes y elementos dirigidos específicamente a menores de edad.

La denuncia, ingresada el 18 de noviembre, señala que las caravanas —impulsadas por la refresquera— incluyen publicidad de productos con sellos de advertencia, acompañados de figuras como Santa Claus, osos polares, árboles navideños, personajes animados y elementos festivos, lo cual está prohibido en la normatividad vigente.

“Ningún producto con sellos o leyendas de advertencia puede incluir en su publicidad elementos dirigidos a menores… Las Caravanas Coca-Cola utilizan constantemente estos recursos, por lo que deberían suspenderse y cancelarse”, argumenta EPC en el documento entregado a Cofepris.
La organización acusa además que los desfiles se “disfrazan de eventos familiares”, pero en realidad forman parte de una estrategia publicitaria agresiva, diseñada para aumentar el consumo de bebidas azucaradas entre niñas, niños y adolescentes, uno de los sectores más vulnerables.
El abogado de EPC, Javier Zúñiga, recordó que el artículo 24 bis del reglamento prohíbe el uso de elementos infantiles para publicitar productos con sellos de advertencia, razón por la cual pidieron a la Cofepris que las Caravanas Navideñas sean canceladas en todo el país.
Hasta el momento, Coca-Cola no ha emitido declaración oficial respecto a la denuncia y mantiene la promoción de los eventos.
Pese al proceso legal, en el estado de Querétaro la Caravana Coca-Cola sigue en pie, y está programada para el próximo 23 de noviembre a las 7:00 p.m., iniciando en la Plaza de Toros, recorriendo Avenida Constituyentes y finalizando en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

