🏛️📚 Kuri descarta donar el antiguo edificio de la SSC para la Universidad del Bienestar: “Ya está en comodato con la CEA y será parte de un nuevo proyecto” 🚫🎓

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, aclaró que el antiguo edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ubicado sobre avenida 5 de Febrero, no podrá ser donado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la instalación de la Universidad del Bienestar Rosario Castellanos, como se había propuesto recientemente.

De acuerdo con Kuri, el inmueble ya fue asignado en comodato a la Comisión Estatal de Aguas (CEA), y forma parte de un proyecto de infraestructura hidráulica en desarrollo.

“Habrá que ver francamente. Ya es un tema que se lo dejé a la secretaria de Educación Pública, y habrá que ver entre el municipio y nosotros qué es lo que se le puede ofrecer”, señaló el mandatario estatal.

“La idea que teníamos era que se fuera para la Sierra, esa era la idea, pero bueno…”, agregó.

Por su parte, el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Vega Ricoy, confirmó que el edificio ya fue destinado para albergar las nuevas oficinas de la dependencia y que no hay planes de cederlo a la SEP.

“Lo tenemos encomendado nosotros, y tenemos ya un proyecto para hacer las nuevas instalaciones de la Comisión Estatal de Aguas ahí”, explicó.

Además, Vega Ricoy subrayó que el inmueble alberga una planta de tratamiento que recibe agua por gravedad, lo que hace imposible su negociación.

“La planta de 5 de Febrero no es negociable”, puntualizó.

El funcionario estatal añadió que no tenía información oficial sobre la solicitud de la SEP, pero reiteró que la última palabra corresponde al gobernador.


🎓 SEP busca opciones en la zona metropolitana

Días atrás, el subdelegado de la SEP en Querétaro, Mauricio Ríos Olaes, había informado que se propondría el edificio de Pie de la Cuesta y Bernardo Quintana como sede alternativa para la Universidad del Bienestar Rosario Castellanos, luego de descartarse el antiguo Hospital General.

El objetivo, explicó, es instalar la universidad en la zona metropolitana para incrementar el acceso a la educación pública superior, ya que de las cerca de 100 universidades que hay en la capital queretana, solo cinco son públicas.

“Buscamos que tenga un impacto real. Vienen carreras muy importantes, como ingenierías y licenciaturas”, destacó Ríos Olaes.

Actualmente, la SEP federal y la Secretaría de Educación estatal analizan otros predios posibles, incluyendo uno cercano a la USEBEQ, mientras esperan la aprobación de la titular estatal, Martha Elena Soto, y de la dependencia federal.