Tras la sesión del 30 de octubre, en la que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Legislatura Local votó en contra de la iniciativa para despenalizar el aborto en Querétaro, diversas colectivas y activistas feministas manifestaron su indignación y rechazo al actuar de los diputados, acusando falta de transparencia, sesgo ideológico y violencia institucional.

La colectiva “Las Apapacho: por la autonomía del cuerpx-territorio” calificó la sesión como “vergonzosa” y señaló que el Congreso mantiene una política sistemática de negación, castigo y exclusión hacia las personas con posibilidad de gestar. Exigieron que el aborto sea retirado del Código Penal del Estado, argumentando que la criminalización contradice los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y vulnera los derechos humanos de las mujeres queretanas.
Por su parte, la agrupación “We R Women on Fire” denunció en redes sociales que la votación se intentó realizar “de forma opaca” y acusó a los diputados de convertir el Congreso en un “circo político lleno de antiderechos”, en lugar de escuchar las voces de las mujeres y de la ciudadanía informada.
Mientras tanto, la colectiva Adax Digitales, que estuvo presente durante la sesión y protagonizó protestas al interior del recinto legislativo, emitió un comunicado en el que pidió a los legisladores “pasar del moralismo a las verdades, los argumentos científicos y jurídicos”, subrayando que “el derecho a decidir no se vota, se garantiza”.

Las colectivas coincidieron en que continuarán con acciones de resistencia, movilización y exigencia legal hasta lograr que Querétaro reconozca el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo, tal como ya ocurre en otras entidades del país.
⚖️ Hasta el momento, el Congreso del Estado no ha emitido una postura oficial sobre los señalamientos de opacidad ni sobre el futuro del dictamen, que podría ser llevado al Pleno en próximas semanas.

