💜 Gobierno federal lanza Plan Integral contra el Abuso Sexual tras acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum 🚨✊

Ciudad de México. — Luego del incidente de acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno Federal presentó este jueves un Plan Integral contra el Abuso Sexual, con el objetivo de homologar el delito en todas las entidades del país, endurecer las sanciones y fortalecer la cultura de la denuncia entre las mujeres.

Durante la conferencia mañanera del 6 de noviembre, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, señaló que el propósito es que el abuso sexual sea considerado un delito grave en todo México, con castigos claros y sin vacíos legales entre estados.

“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República […] y que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, expresó Hernández.


⚖️ Unificación legal y cultura de denuncia

El plan contempla la tipificación uniforme del abuso sexual en los códigos penales estatales, para que no existan diferencias en la aplicación de justicia entre regiones.
Además, impulsará una campaña nacional de información y sensibilización, con la meta de que las mujeres reconozcan las distintas formas de violencia, sepan cómo actuar y pierdan el miedo a denunciar.

Citlalli Hernández subrayó que “las mujeres mexicanas no están solas”, y que el gobierno trabaja para brindar una respuesta institucional ágil, empática y con perspectiva de género.

“Queremos que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera ágil, y que la sociedad abrace un cambio cultural donde podamos convivir hombres y mujeres con respeto”, afirmó la funcionaria.


📍 Retos y panorama nacional

La Secretaría de las Mujeres informó que ha realizado un mapeo legal en el país y detectó que en 19 entidades existen ya avances para fortalecer el delito de abuso sexual con diversas agravantes, aunque persisten vacíos que deben corregirse.

El principal desafío —reconoció Hernández— es lograr que ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas actúen con sensibilidad y perspectiva de género, garantizando que las víctimas sean escuchadas y atendidas sin revictimización.

Según datos oficiales, en lo que va del año se han abierto más de 25 mil carpetas por abuso sexual, aunque la cifra real podría ser mayor por la subestimación de denuncias.


🗓️ Avances para el 25 de noviembre

El Plan Integral contra el Abuso Sexual se presentará formalmente con avances y resultados el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“Hoy hay una Presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ellas”, aseguró Citlalli Hernández, quien hizo también un llamado a los hombres a reflexionar sobre las conductas y actitudes normalizadas que generan violencia.


Una nueva relación entre hombres y mujeres

El gobierno federal plantea que este plan marque el inicio de una nueva etapa de convivencia entre hombres y mujeres, basada en el respeto, la igualdad y la paz.
Más allá de una respuesta al acoso a la presidenta, se busca construir un cambio estructural y cultural que garantice a las mujeres el derecho de vivir sin miedo y con dignidad