El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la inauguración del evento “Contigo Aprendemos 2025”, realizado en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morin”, ante la presencia de más de mil asistentes. La iniciativa busca proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales y, al mismo tiempo, fomentar su desarrollo integral a través de la lectura.
🚸 Protección en la era digital
El encuentro incluyó conferencias, talleres, presentaciones artísticas y zonas interactivas, con la finalidad de enseñar a la comunidad educativa el uso responsable de la tecnología y construir espacios digitales más seguros.
Durante un conversatorio moderado por la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, el gobernador dialogó con invitados especiales como Josefina Vázquez Mota, Fernando Chobi Landeros (Fundación Teletón) y la especialista internacional en alfabetización digital Marcela Momberg, quienes coincidieron en la urgencia de cuidar la salud mental de la niñez frente al uso desmedido de dispositivos electrónicos.
Kuri recordó que la Ley que prohíbe celulares en escuelas de educación básica nació precisamente para proteger a los estudiantes:
“Hay que hacer algo, porque si yo lo estoy sufriendo, no me imagino lo que los chavos pueden sufrir… Me di cuenta de que fue como un refuerzo para las maestras, maestros y padres de familia decir: ya no más”.
📖 Pacto “10 por la lectura”
Uno de los momentos más destacados fue la firma del Pacto “10 por la lectura”, orientado a que estudiantes de primaria y secundaria dediquen al menos 10 minutos diarios a la lectura recreativa en las aulas.
Kuri celebró este compromiso asegurando que “leer abre mundos que ninguna pantalla puede ofrecer” y llamó a las y los jóvenes a descubrir en los libros nuevas formas de pensar, imaginar y crear.
🌐 Reconocimientos y voces de apoyo
- Josefina Vázquez Mota elogió a Querétaro por ser pionero en proteger la salud mental de la niñez mexicana y pidió que la ley se replique en todo el país.
- Fernando Landeros recordó que el primer escudo protector de los menores son las familias.
- Marcela Momberg calificó la estrategia queretana como “valiente y ejemplar”, al combinar la restricción de dispositivos con educación y acompañamiento.
🔑 Claves del evento
- Participación de instituciones educativas públicas y privadas.
- Estrategia conjunta con USEBEQ y el Consejo Estatal de Participación Ciudadana en Educación.
- Actividades programadas para los días 25 y 26 de septiembre, con más de 20 talleres y charlas dirigidos a la comunidad educativa.
🌟 Con “Contigo Aprendemos 2025”, Querétaro se coloca a la vanguardia en alfabetización digital y promoción lectora, demostrando que la educación integral va más allá de las aulas: se trata de formar ciudadanos digitales y lectores críticos para el futuro.