Washington, D.C. — En una explosiva conferencia de prensa celebrada este miércoles 2 de abril en la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció su intención de acabar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al que calificó como “lo peor que le ha pasado a Estados Unidos”. Desde un escenario decorado con banderas y gráficas, el mandatario bautizó la fecha como el “Día de la Liberación”.
“T-MEC fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo”, sentenció Trump ante los medios.
Con el control del Congreso en manos del Partido Republicano —tras vencer a Kamala Harris y conquistar 218 escaños en la Cámara de Representantes— Trump busca dar luz verde a una política comercial proteccionista sin precedentes.
📊 Aranceles universales y castigo económico a socios comerciales
El presidente presentó su nuevo esquema de aranceles recíprocos universales, que impone un mínimo del 10% a todas las importaciones. Sin embargo, los países con mayores déficits comerciales con EE.UU. serán más castigados, incluyendo a:
- 🇨🇳 China: 34%
- 🇯🇵 Japón: 24%
- 🇻🇳 Vietnam: 46%
- 🇪🇺 Unión Europea: 20%
- 🇲🇽 México: 25% (excepto productos protegidos por T-MEC)
- 🇮🇳 India: 26%
- 🇰🇷 Corea del Sur: 25%
- 🇹🇭 Tailandia: 36%
- 🇨🇭 Suiza: 31%
- 🇮🇩 Indonesia: 32%
- 🇧🇷 Brasil y 🇬🇧 Reino Unido: 10%
En el caso de México, Trump señaló un déficit comercial de 300 mil millones de pesos anuales, lo que —según él— representa un “subsidio” a la economía mexicana.
🏭 “Las empresas se están regresando a EE.UU.”
Trump afirmó que grandes empresas han prometido abandonar México para trasladar su producción a Estados Unidos. Desde marzo, los productos no cubiertos por el T-MEC ya pagan un arancel del 25% en las aduanas norteamericanas.
“Esto se acabó. Estados Unidos dejará de ser el tonto del comercio global”, aseguró Trump al justificar su ofensiva económica.
🔴 ¿Qué viene para México y Canadá?
Analistas internacionales advierten que la cancelación del T-MEC desataría una guerra comercial y repercusiones severas en las cadenas de suministro, afectando millones de empleos en los tres países. Aún así, Trump parece decidido a romper los acuerdos vigentes y reconfigurar la economía mundial a su estilo.