Con la mira puesta en el futuro y en la formación de talento joven, el gobernador Mauricio Kuri González inauguró la Academia Espacial de Querétaro, un proyecto que busca acercar a estudiantes de educación media superior al mundo de la ciencia, la tecnología y la industria aeroespacial. El arranque se dio con el primer campamento local, que se desarrollará del 11 al 15 de agosto en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), con la participación de 60 estudiantes —38 mujeres y 22 hombres— de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes.
Un polo aeroespacial de talla mundial
Kuri destacó que Querétaro es hoy uno de los principales polos aeroespaciales de América Latina, con más de 80 empresas del sector y centros de investigación especializados. El programa cuenta con el respaldo de la Embajada de Estados Unidos y de Tecnolochicas de Fundación Televisa, reconocida por impulsar talento en áreas STEM.
El mandatario exhortó a los jóvenes a no ponerse límites y a aprovechar cada oportunidad para cambiar el mundo, subrayando que el aprendizaje incluirá temas como satélites, cohetes, exploración espacial y tecnología de vanguardia.
Becas para conquistar nuevos horizontes
Durante la ceremonia, el gobernador abanderó a 212 estudiantes beneficiados con el programa Contigo Beca Embajadores Bicentenario 2025, quienes viajarán a cinco universidades y centros de investigación en Estados Unidos para capacitarse en ciencia, tecnología, ingeniería, salud, sustentabilidad, liderazgo e innovación.
“Queremos que todos tengan las mismas oportunidades para crecer y destacar donde quieran estar”, afirmó Kuri.
Colaboración internacional y visión estratégica
El ministro Consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, Silvio González, celebró que Querétaro apueste por su juventud y reconoció que proyectos como la Academia Espacial muestran una ruta clara para convertir sueños en aspiraciones reales.
La presidenta de Fundación Televisa, Alicia Lebrija Hirschfeld, recordó que de los mil estudiantes que completaron cursos en línea de programación y tecnología, solo 240 fueron seleccionados para los campamentos y únicamente 32 viajarán a la NASA.
Educación como motor de desarrollo
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, aseguró que la inauguración de la Academia Espacial y la entrega de becas son la prueba de que Querétaro coloca la educación como eje central de su desarrollo económico, social y productivo.
En representación de los beneficiarios, Natalia Marian Salazar Domínguez, estudiante de la UNAQ, agradeció la oportunidad y reafirmó el compromiso de convertirse en agente de cambio para su comunidad.