🚗💸 ¿Subirá el precio de los autos? Aranceles del 30% a productos mexicanos amenazan la industria automotriz, advierten

Querétaro podría pagar caro la guerra comercial entre México y Estados Unidos. La reciente amenaza de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos encendió las alarmas en el sector automotriz, una de las principales industrias del estado y del país.

Daniel Hernández, director del Clúster Automotriz de Querétaro, advirtió que aún no hay claridad sobre si estos aranceles aplicarán directamente al sector automotriz o si los productos que cumplen con el valor de contenido regional podrán librarse del golpe económico.

“Es la misma incertidumbre desde que llegó Trump al poder… La carta no especifica sectores. Todo está en el aire”, lamentó Hernández.

🚨 Lo que está en juego:

  • 📈 Aumento de hasta 4 mil dólares en el costo promedio de un auto.
  • 🏭 Pérdida de hasta un millón de unidades producidas en Norteamérica.
  • 📉 Menor crecimiento en empleos y volumen de ventas.
  • 🤯 Impacto directo en la economía queretana y el bolsillo de miles de familias.

La advertencia llegó tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte del Gobierno de EE.UU., en una jugada que podría ser parte de las presiones comerciales de cara a las elecciones. Mientras tanto, los fabricantes, armadoras y distribuidores aguardan sin certezas.

🧩 ¿Y ahora qué?

Hernández explicó que en octubre comenzarán las mesas de revisión del T-MEC, donde se espera que este tema esté en el centro de la discusión. Aunque en 2025 se espera un crecimiento marginal, confían en que 2026 podría traer un respiro para la industria.

La situación genera preocupación no solo por el encarecimiento de los vehículos, sino también por el impacto en la cadena de valor y empleos en Querétaro, uno de los estados con mayor presencia del sector automotriz.