🚧💧 Preparan tres obras de drenaje en Querétaro: nuevos colectores en Santa María Magdalena, La Piedad y Santa Mónica; alistan proyecto hidráulico en Peñuelas 🌧️🏚️

Querétaro, Qro.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) anunció el arranque de tres obras de ampliación de la red de drenaje sanitario en las colonias Santa María Magdalena, La Piedad y Santa Mónica, con el objetivo de mitigar las afectaciones provocadas por las intensas lluvias y fortalecer la infraestructura hidráulica de la ciudad.

📍 Colonias más afectadas por lluvias

El titular de la SDUOP, Pío X Salgado Tovar, informó que estas zonas han sufrido recurrentes inundaciones debido a que la red actual de drenaje se mezcla con el agua pluvial, provocando colapsos en el sistema.

“El drenaje sanitario se carga mucho con el agua pluvial, por eso se están metiendo colectores nuevos”, explicó.

En el caso de Santa María Magdalena, las obras ya comenzaron y se prevé que duren entre cuatro y cinco meses.

🔧 Colectores con mayor capacidad

Los nuevos colectores pasarán de 40 cm de diámetro a 90 cm, lo que permitirá una mayor capacidad para desalojar las aguas y evitar que los escurrimientos pluviales saturen la red sanitaria.

🌊 Proyecto en Peñuelas

El funcionario también adelantó que en la zona de Peñuelas se prepara una obra hidráulica integral en coordinación con el municipio de Querétaro, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI).

Se trata de un proyecto de control que contempla la construcción de bordos, canalizaciones y adecuaciones en la carretera que conecta con el Centro Penitenciario, aunque aún no se ha definido el monto total de inversión.

🚨 Respuesta a las fuertes lluvias

Estas acciones surgen tras los estragos provocados por las lluvias de agosto y septiembre, que dejaron viviendas afectadas en distintas delegaciones y evidenciaron la necesidad de ampliar la red hidráulica.

📌 Con estas obras, el Gobierno del Estado busca prevenir desastres, proteger el patrimonio de las familias y garantizar un drenaje sanitario más eficiente, especialmente en zonas que han sido duramente golpeadas por las inundaciones.