Zacatecas, 24 de marzo de 2025 – En un megaoperativo de seguridad, la Secretaría de Marina (Semar) anunció el desmantelamiento de un narcolaboratorio clandestino de 395,000 metros cuadrados en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas, donde se fabricaban metanfetaminas a gran escala.
Según los reportes oficiales, la incautación de este gigantesco rancho, con una extensión siete veces mayor al Zócalo de la Ciudad de México, evitó la producción de 27 toneladas de metanfetamina, lo que equivale a 698 millones de dosis.
Megaoperativo y decomiso masivo
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, la Marina realizó una operación en la sierra zacatecana, donde se desmantelaron varios laboratorios clandestinos.
Los agentes incautaron:
✅ 36 reactores
✅ 56 tambos y 65 tinas para procesamiento
✅ 77 tanques de gas y 209 bidones con sustancias químicas
✅ 94 quemadores, 62 condensadores y 4 motogeneradores
✅ 63,100 litros de precursores químicos (incluyendo cloruro de bencilo)
✅ 125 kg de sosa cáustica, utilizada en la elaboración de drogas sintéticas
Según la Secretaría de Marina, la magnitud del hallazgo confirma que este sitio era un centro de producción masiva de metanfetaminas, cuyo destino final sería el mercado de Estados Unidos.
Golpe a los cárteles y endurecimiento de estrategia
El desmantelamiento del narcolaboratorio ocurre en medio de una estrategia de seguridad reforzada por parte del Gobierno de México, luego de las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% si México no frena la “invasión” de drogas y migrantes.
Desde el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Armada de México ha incautado más de 34 toneladas de metanfetamina y más de 200,000 litros de precursores químicos, lo que representa un esfuerzo sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico.
En el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8,000 kg de fentanilo, con un récord de 2,000 kg en 2023, lo que representó un incremento del 455% frente a los 491 kg asegurados en 2019.
México, epicentro de la guerra contra el tráfico de drogas
De acuerdo con el reporte de combate al narcotráfico del Gobierno de México, la metanfetamina sigue siendo la droga más decomisada, seguida de marihuana, cocaína, fentanilo y heroína.
Los principales decomisos se han registrado en la región norte, occidente y centro del país, con el mayor aseguramiento de metanfetaminas en 2023, con más de 271,000 toneladas.
En los últimos cuatro meses, la estrategia de seguridad del Gobierno se ha enfocado en operativos de inteligencia en zonas clave, con el objetivo de debilitar la producción y distribución de drogas.
México y EE.UU.: la lucha contra el narcotráfico en un año electoral
La incautación en Zacatecas ocurre en un contexto político complejo, en el que Donald Trump busca su reelección y ha hecho del combate al tráfico de drogas un pilar de su campaña.
Con millones de consumidores de metanfetaminas en EE.UU. cada año, las autoridades mexicanas enfrentan una presión sin precedentes para frenar la producción y el tráfico de sustancias ilícitas.
Por ahora, la Semar y la FGR han asegurado que las investigaciones continuarán para determinar qué grupo criminal operaba en el rancho y si hay vínculos con cárteles internacionales.
🔴 ¿Crees que estos operativos realmente afectan al crimen organizado o solo provocan reacomodos en los cárteles? Déjanos tu opinión. 👇 #Narcorancho #Zacatecas #Seguridad