🚨 ¡IMPACTANTE! IMSS REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN DEL 2025 Y SALVA UNA VIDA EN TIEMPO RÉCORD ❤️‍🔥

🔴 La hazaña médica del año: Un equipo de 70 especialistas logró lo que parecía imposible: un trasplante de corazón exitoso en el Hospital General La Raza del IMSS, dándole una segunda oportunidad de vida a Martín, un hombre de 62 años.

📢 El tiempo jugaba en su contra. Martín sufría una grave enfermedad cardiaca y su único camino para seguir con vida era un corazón nuevo, que llegó justo a tiempo gracias a la coordinación quirúrgica y tecnológica de los mejores especialistas del país.


🏥 Misión contrarreloj: el trasplante que desafió los límites de la medicina

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciado el 2025 con un logro histórico en la medicina mexicana. El primer trasplante de corazón del año fue realizado en el Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, marcando un hito en los programas de trasplantes a nivel nacional.

Martín, de 62 años, padecía cardiomiopatía isquémica dilatada, una condición crítica que debilitó su corazón hasta el punto de dejarlo sin opciones. Su única posibilidad de vida era un trasplante urgente, que fue posible gracias a un donante compatible y al esfuerzo de un equipo multidisciplinario de 70 médicos y especialistas.

«Desde que se identifica un donador compatible, cada segundo cuenta», explicó el Dr. Carlos Alberto Lezama Urtecho, jefe del Departamento de Cirugía Cardiotorácica y Soporte Cardiopulmonar.

El IMSS, reconocido como líder en trasplantes a nivel nacional, ha demostrado una vez más su capacidad operativa, al realizar esta cirugía que demandó máxima precisión, rapidez y coordinación.


🏆 El hospital líder en trasplantes: IMSS La Raza sigue haciendo historia

El CMN La Raza se ha consolidado como un referente en la medicina de alta especialidad, logrando 15 trasplantes de corazón en 2024, incluyendo casos de doble trasplante corazón-riñón. Con este nuevo éxito, se perfila nuevamente como el hospital con mayor productividad y resultados en trasplantes cardiacos en el país.

💬 «Tenemos una tasa de éxito del 90% en el primer mes postoperatorio, lo que nos coloca a nivel de los mejores hospitales del mundo», destacó el Dr. Hugo Zetina Tun, coordinador clínico del Programa de Trasplantes de Corazón.

Pero la cirugía es solo el primer paso. Una vez implantado el órgano, comienza una batalla silenciosa: el monitoreo en terapia intensiva para evitar rechazo o complicaciones.

Durante los primeros cuatro o cinco días, se mantiene vigilancia extrema sobre la respuesta del cuerpo al nuevo órgano, evaluando signos de infección, fiebre o alteraciones inmunológicas. Posteriormente, los pacientes deben seguir controles estrictos y medicación inmunosupresora para evitar rechazos.


🏥 ¿Cómo funciona un trasplante de corazón?

💡 Datos clave del procedimiento:
🔹 Tiempo límite: El órgano debe ser trasplantado en menos de 4 horas desde su extracción.
🔹 Equipo quirúrgico: Participan más de 70 especialistas en la cirugía.
🔹 Monitoreo postquirúrgico: Se mantiene bajo vigilancia estricta durante los primeros cinco días.
🔹 Medicamentos de por vida: Los pacientes deben tomar inmunosupresores para evitar el rechazo del nuevo órgano.

La ciencia médica sigue evolucionando y, con cada trasplante exitoso, se abren nuevas oportunidades para miles de pacientes que esperan un donante.


🔴 El IMSS y su compromiso con la vida

Este primer trasplante del 2025 no solo representa un éxito quirúrgico, sino también un recordatorio de la importancia de la donación de órganos. Miles de personas en México siguen esperando una oportunidad como la que tuvo Martín.

📣 ¿Te gustaría salvar una vida? ¡Infórmate sobre la donación de órganos y únete a esta causa!

🩺 El IMSS sigue comprometido con la salud de los mexicanos, avanzando en técnicas médicas de vanguardia y consolidándose como líder en trasplantes en el país.