La sombra del narcotráfico vuelve a encender las alertas internacionales. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) colocó a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, en el tercer lugar de su lista de los criminales más buscados del mundo, ofreciendo una recompensa millonaria de 10 millones de dólares (cerca de 170 millones de pesos) por información que lleve a su captura.
Nacido en 1983, “El Chapito” es uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fundador del Cártel de Sinaloa, y está acusado de liderar operaciones criminales vinculadas al tráfico de fentanilo, una droga sintética que causa estragos en Estados Unidos con más de 100 mil muertes por sobredosis al año.
🔎 La cacería internacional
La ficha de la DEA advierte que Guzmán Salazar debe ser considerado “armado y extremadamente peligroso”. Forma parte del grupo conocido como “Los Chapitos”, que heredaron gran parte del poder del Cártel de Sinaloa tras la captura y extradición de su padre.
Dentro de los 10 fugitivos más buscados de la DEA, además de “El Chapito”, se encuentran otros pesos pesados del crimen organizado:
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar, su hermano.
- Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Ismael “El Mayo” Zambada, jefe histórico del Cártel de Sinaloa.
- Liborio Núñez Aguirre, operador de fentanilo.
⚠️ Operativo binacional contra el fentanilo
Este anuncio llega luego de que los gobiernos de Estados Unidos y México intensificaran sus operativos conjuntos para frenar el tráfico de fentanilo, considerado la droga más mortal de la última década. Washington refuerza su ofensiva con la recompensa millonaria, buscando golpear directamente a la estructura de los “Chapitos”.
La presión crece sobre Iván Archivaldo, señalado como uno de los hombres clave en la expansión del cártel y en el control de rutas internacionales del narcotráfico.