🚨 MC cierra la puerta al PAN: “va en camino del declive”, afirma César Cadena; seguirán sin alianzas y “como opción de cambio positivo” 🔶🗳️

Querétaro, Qro. | Miércoles 8 de octubre de 2025.
El delegado de Movimiento Ciudadano (MC) en Querétaro, César Cadena Romero, descartó cualquier alianza con el PAN —o con otras fuerzas— al sostener que el blanquiazul “va en el camino del declive” y que la ciudadanía prefiere opciones distintas a los partidos tradicionales. MC, dijo, competirá en solitario en los próximos procesos electorales porque su ruta “independiente” ha mostrado crecimiento desde 2021.

Lo esencial

  • Sin alianza: MC no irá con PAN ni con otros partidos en Querétaro.
  • 📉 Diagnóstico: “El PRI está en declive y a punto de desaparecer; el PAN va en la misma ruta”, señaló Cadena.
  • 📊 Sondeos internos: La ciudadanía rechaza a quienes ya gobernaron con errores o a quienes hoy gobiernan peor; busca “cambio positivo”.
  • 🧩 Efecto alianza: “Las coaliciones sumarían también lo negativo de cada partido”.
  • 🟠 Estrategia: MC se declara alternativa sólida y creciente frente a Morena a nivel local y nacional.

Las frases que prenden el debate

“La ciudadanía sí quiere un cambio, pero un cambio positivo, y ese cambio positivo es Movimiento Ciudadano.”
“El Partido Acción Nacional va… en el camino del declive; trae un desgaste fuerte, también por ser gobierno en estados como Querétaro.”
“El PRD ya perdió el registro; el PRI está a punto de desaparecer. No vamos a aliarnos.”

Contexto y lectura política

  • MC busca capitalizar el voto anti-alianzas y el hartazgo con marcas tradicionales.
  • Admite que hay perfiles valiosos en otros partidos, pero responsabiliza a sus cúpulas por decisiones equivocadas y escándalos.
  • El mensaje endurece la competencia tripartita: Morena vs PAN vs MC (en solitario), con miras a candidaturas locales donde el desgaste de gobierno puede ser factor.

¿Qué sigue?

  • 🔎 Definición de perfiles y métricas internas para candidaturas naranjas.
  • 🗓️ Roadshow de estructura territorial y narrativa de “cambio positivo”.
  • 🧭 Observación de encuestas públicas y movimientos en campamentos rivales.