🚨 ¡Ricardo Salinas Pliego ordena eliminar el “lenguaje woke” en TV Azteca! «Démosle algo distinto a los televidentes» 🚨

CIUDAD DE MÉXICO. — La polémica se desató este martes 17 de diciembre cuando el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y dueño de TV Azteca, lanzó un enérgico mensaje a sus colaboradores: «dejen de usar el lenguaje woke en las transmisiones de inmediato». La solicitud, según el propio magnate, surge a raíz de las quejas de los “televidentes y televidentas”.


📢 El mensaje directo desde X (Twitter)

A través de su cuenta oficial en la red social X, Salinas Pliego no solo satirizó el lenguaje incluyente, sino que utilizó un tono irónico para dirigirse a los presentadores y productores de la televisora.
🗣️ “Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor, ¡ayúdenme a ayudar!”


El empresario compartió una carta en la que, usando expresiones irónicas, ordenó:
💬 “Los televidentes y televidentas a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco solicitan a los productores y productoras de noticias y noticios que den instrucciones a sus presentadores de pantalla y pantallo… QUE DEJEN DE USAR DE INMEDIATO EL LENGUAJE WOKE.”


🔎 ¿Qué es el lenguaje “woke”?

El término «woke» proviene del inglés y hace referencia a una conciencia social respecto a temas como:

  • Diversidad de género 🌈
  • Inclusión y derechos humanos
  • Igualdad de género ♀️♂️

El lenguaje incluyente, impulsado en los últimos años por sectores progresistas, busca eliminar expresiones sexistas que históricamente han invisibilizado a las mujeres y a otros grupos. Ejemplos de ello son:

  • “Estudiantes” en lugar de “alumnos.”
  • “Humanidad” en lugar de “los hombres.”
  • “Presidenta” en lugar de “presidente.”

Sin embargo, este tipo de lenguaje también ha generado debate y polarización, pues hay quienes lo consideran una imposición ideológica que fuerza cambios innecesarios en el idioma.


La postura de Salinas Pliego: valentía y diferenciación

Ricardo Salinas Pliego arremetió contra el uso de este lenguaje, afirmando que su eliminación es un acto de valentía en un mundo donde, según él, la insensatez domina:
🗨️ “Ser diferentes en un mundo lleno de insensatez es valentía. No caigan en tratar de encajar y ser normales.”

La instrucción fue clara: TV Azteca debe ofrecer una alternativa distinta a su audiencia, alejándose del lenguaje woke para enfocarse en un contenido que “resuene con la mayoría de los televidentes”.


🎥 ¿Cómo reaccionaron los conductores y la audiencia?

Hasta el momento, figuras emblemáticas de TV Azteca, como Javier Alatorre de Hechos, no han emitido comentarios sobre la orden de Salinas Pliego. Sin embargo, la polémica ya está en boca de todos:

  • Algunos sectores aplauden la decisión, calificándola como un acierto para respetar las formas tradicionales del lenguaje.
  • Otros, en cambio, acusan al empresario de ridiculizar la inclusión y cerrar la puerta a la evolución social y lingüística.

Las redes sociales estallaron con opiniones divididas:
🗨️ “Por fin alguien lo dice. Basta de forzar un lenguaje que nadie entiende.”
🗨️ “El lenguaje incluyente busca respetar y visibilizar. Ridiculizarlo solo refuerza la exclusión.”


🌐 El debate continúa

La decisión de Ricardo Salinas Pliego no solo sacudió a TV Azteca, sino que reavivó el debate sobre el uso del lenguaje incluyente en medios de comunicación. La pregunta ahora es:

  • ¿Debe una televisora ajustarse a los cambios sociales o mantenerse tradicional?
  • ¿El público realmente rechaza el lenguaje incluyente o se trata de una minoría ruidosa?

Sin duda, esta controversia pone a TV Azteca y a su dueño bajo el reflector público, mientras la audiencia espera ver cómo evoluciona la programación y si la instrucción del magnate se aplicará de manera inmediata y generalizada.