🚨 ¡TRAGEDIA EN QUERÉTARO! UNA NEGLIGENCIA MÉDICA LE COSTÓ SUS DOS PIERNAS A VANESSA 😡💔

Una historia de dolor, lucha y supervivencia. Vanessa Dib Velázquez jamás imaginó que acudir a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el retiro de un Dispositivo Intrauterino (DIU) se convertiría en la peor pesadilla de su vida.

Lo que debía ser un procedimiento rutinario terminó en un grave error médico que derivó en múltiples complicaciones de salud, un coma inducido de 11 días y la amputación de sus dos piernas.

💉 UNA MALA PRÁCTICA QUE DESTRUYÓ SU VIDA

En octubre de 2018, Vanessa ingresó a una clínica del IMSS en Querétaro para el retiro de su DIU. Sin embargo, durante el procedimiento, los médicos cometieron una mala práctica que provocó una infección grave.

A pesar de los síntomas evidentes, el IMSS no detectó la gravedad del problema y los diagnósticos erróneos empeoraron su estado de salud hasta llevarla a una crisis médica extrema.

Los médicos ignoraron las señales de alarma hasta que su cuerpo colapsó por completo y sufrió una serie de eventos críticos:

⚠️ Tres paros cardíacos que la dejaron al borde de la muerte.
⚠️ Choque séptico de tercer grado, uno de los más mortales en el mundo médico.
⚠️ Muerte clínica de 30 minutos, donde su corazón dejó de latir.
⚠️ Coma inducido durante 11 días por el daño en su organismo.

Los doctores informaron a su familia que se despidieran de ella, pues las probabilidades de que despertara eran mínimas. Pero Vanessa sobrevivió.

🚶‍♀️ SOBREVIVIR SIN PIERNAS Y RECONSTRUIR SU VIDA

El choque séptico afectó la circulación de sus extremidades de manera irreversible. Cuando despertó del coma, se enfrentó a la terrible noticia: sus piernas serían amputadas.

«Desperté y vi que no tenía piernas. No lo esperaba, no estaba preparada. Pero decidí seguir adelante y buscar la forma de salir adelante con la mejor actitud», relata.

Antes de este suceso, Vanessa trabajaba en una fábrica como obrera. Pero después de la amputación, perdió su empleo y quedó completamente desamparada.

Con dos hijos que mantener y sin recibir el apoyo adecuado del IMSS, tuvo que reinventarse para sobrevivir:

Hace cinco años y medio comenzó a vender dulces y botanas en las calles de Querétaro.
Aprendió a colocar uñas y pestañas, y hoy en día brinda servicios de belleza.
Está estudiando mesoterapia para ampliar sus opciones laborales.

«Tuve que aprender todo desde cero. En un principio, vendía paletas de chocolate desde mi silla de ruedas para juntar dinero y poder pagar mis prótesis», relata.

💰 JUSTICIA QUE NO LLEGA: IMSS LE OFRECE SOLO 88 MIL PESOS POR SU VIDA 😡

Después de la negligencia, Vanessa interpuso una demanda contra el IMSS. Han pasado siete años y el caso sigue sin resolverse.

🔴 El instituto le ofreció como indemnización apenas 88 mil pesos.
🔴 Cada una de sus prótesis cuesta 230 mil pesos, lo que hace imposible que pueda costearlas con la «reparación del daño» que le ofrecieron.
🔴 El IMSS no le otorga prótesis porque solo cubre este beneficio para pacientes con accidentes laborales.

«No me alcanza ni para comprar una pierna con lo que me ofrecen. No me serviría ni para montar un negocio y de ahí mantenerme», lamenta.

⚠️ LAS COMPLICACIONES NO TERMINAN: REAPRENDER A CAMINAR Y ENFRENTAR UN NUEVO MUNDO

Aunque ha logrado adaptarse al uso de prótesis, la vida con ellas no es fácil:

🔹 Ha pasado por múltiples cirugías correctivas en ambas piernas debido a errores médicos.
🔹 Ha cambiado de prótesis cuatro veces debido al desgaste y costos elevados.
🔹 Cada caída puede significar meses de recuperación.

«Cuando me dieron mis primeras prótesis, mi ortesista me dijo ‘pruébatelas y avanza para ver cómo te sientes’. Me quedé unos minutos tratando de recordar cómo era caminar. Había olvidado completamente cómo dar un paso«, cuenta.

Las calles de Querétaro no están adaptadas para personas con discapacidad, lo que la ha llevado a situaciones peligrosas. En una ocasión, alguien sin darse cuenta la empujó y cayó con todo el peso de su cuerpo, lo que la dejó postrada en cama durante seis meses.

💪 UNA GUERRERA QUE NO SE RINDE: SU SUEÑO DE AYUDAR A OTRAS PERSONAS

A pesar de todo, Vanessa mantiene el ánimo y sueña con crear una organización civil para ayudar a otras personas con discapacidad.

«Si yo logré salir adelante, quiero ayudar a más personas a que lo hagan. No debemos quedarnos en el dolor, sino buscar la forma de seguir adelante

Este artículo fue redactado con base en el reportaje original publicado por El Universal, respetando la información proporcionada en dicha fuente. Las fotografías utilizadas en esta publicación también pertenecen a El Universal y fueron captadas por la fotoperiodista Mitzi Olvera.

📢 ¡Comparte esta historia para que más personas conozcan el caso de Vanessa y el IMSS rinda cuentas!

#JusticiaParaVanessa #NegligenciaMédica #Querétaro #IMSS #DerechosHumanos #PoderCiudadano