La polémica sobre el reacomodo de trabajadoras sexuales en Querétaro vuelve a encender los reflectores. El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, aseguró que será el gobierno municipal encabezado por Felipe Fernando Macías el encargado de decidir si se asignará una zona de tolerancia para estas actividades, luego de que fueran retiradas de la Alameda Hidalgo.
En un tema que ha generado opiniones divididas, Alcaraz dejó claro que el espacio público de la Alameda pertenece a las familias queretanas, por lo que no se permitirá el regreso de trabajadoras sexuales a esta zona.
🔎 ¿Qué dijo Carlos Alcaraz?
El secretario fue enfático al mencionar que la decisión está ahora en manos de la administración actual:
💬 “Hoy depende del gobierno municipal de Felipe Fernando Macías la decisión final de qué va a pasar, cómo se va a regular y de qué manera se llevarán a cabo las acciones.”
Carlos Alcaraz también recordó que el proceso para la reubicación de trabajadoras sexuales no es nuevo, pues inició durante la gestión de Luis Bernardo Nava, donde se realizaron mesas de trabajo entre las involucradas y las autoridades.
🗨️ “Fue en la administración del licenciado Luis Bernardo Nava cuando se llevaron a cabo las acciones para reubicar a las personas fuera de las inmediaciones de la Alameda, abriendo un diálogo con agrupaciones que representan a las trabajadoras del sexoservicio.”
🛑 La polémica de la Alameda Hidalgo
El retiro de trabajadoras sexuales de la Alameda Hidalgo, uno de los espacios públicos más importantes de la capital queretana, generó debates encendidos entre ciudadanos, activistas y autoridades:
- 🏛️ A favor: Recuperar la Alameda como un espacio para las familias y la convivencia social.
- 🤔 En contra: La falta de alternativas seguras y reguladas para las trabajadoras sexuales, quienes exigen un espacio donde puedan ejercer su actividad sin riesgos.
📍 ¿Qué implica una zona de tolerancia?
Una zona de tolerancia es un espacio designado por el gobierno donde se permite ejercer el trabajo sexual de manera regulada. Estas zonas, implementadas en otras ciudades del país, buscan:
- Garantizar la seguridad de las trabajadoras.
- Regular la actividad para evitar problemas de salud pública y delincuencia.
- Crear un entorno ordenado y controlado que no afecte a otros sectores de la sociedad.
Sin embargo, su implementación en Querétaro ha sido un tema delicado, principalmente por las posturas conservadoras que caracterizan a gran parte de la población.
🚦 El reto para Felifer Macías
La decisión sobre asignar o no una zona de tolerancia representa un reto social y político para el gobierno de Felifer Macías. Por un lado, está el compromiso de mantener la Alameda Hidalgo como un espacio familiar; por otro, está la necesidad de regular el trabajo sexual para garantizar los derechos y seguridad de quienes lo ejercen.
Activistas y agrupaciones que representan a las trabajadoras sexuales han hecho un llamado al diálogo para que se tomen decisiones justas e inclusivas.
🗣️ La voz de la ciudadanía
Las redes sociales y la opinión pública no tardaron en reaccionar:
💬 “Recuperar la Alameda está bien, pero ¿dónde se supone que trabajen? La reubicación debe ser digna y segura.”
💬 “Querétaro necesita orden y respeto. Es hora de que se regulen estas actividades y no se evadan.”
💬 “La decisión no es fácil, pero ignorar el problema no lo va a resolver.”