Cuatro águilas rapaces fueron rescatadas en la comunidad de Loma Linda, San Juan del Río, luego de que las autoridades municipales y estatales atendieran un reporte ciudadano que alertaba sobre el entrenamiento ilegal de estas aves para actividades de cetrería.
Aunque la cetrería, definida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como el arte de criar y adiestrar aves rapaces para cazar volatería, es una práctica permitida, su realización requiere estrictos permisos federales para garantizar el bienestar de las aves y la legalidad de la actividad.
🚨 La intervención: Un reporte que salvó a cuatro águilas
La Dirección de Cuidado y Protección Animal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil, acudieron al lugar tras recibir la denuncia.
Al llegar, los responsables del entrenamiento no pudieron acreditar la legal propiedad de las aves ni presentar los permisos necesarios emitidos por las autoridades federales. Ante esta situación, y bajo recomendación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las águilas fueron aseguradas de manera temporal para evitar cualquier daño o explotación indebida.
📄 La legalidad detrás de la cetrería
La tenencia y adiestramiento de aves rapaces como las águilas no solo requiere de espacios especializados y cuidado constante, sino también de permisos federales que regulen la práctica. Estos permisos garantizan que:
- Las aves no sean extraídas de su hábitat natural de manera ilegal.
- Se aseguren condiciones óptimas para su bienestar.
- La actividad se realice con sustento técnico y legal.
En este caso, con el paso de los días, los presuntos dueños lograron acreditar la documentación correspondiente para la tenencia legal de las águilas, por lo que las autoridades procedieron a devolverles los animales bajo estricta supervisión.
🛑 ¿Y qué dice la ley?
La Ley General de Vida Silvestre establece que cualquier persona que desee tener especies protegidas o en riesgo debe contar con permisos del orden federal emitidos por la Semarnat y supervisados por la Profepa.
La tenencia ilegal de animales de vida silvestre puede derivar en:
- Multas millonarias.
- Penas de cárcel para quienes sean responsables.
- El decomiso y resguardo definitivo de las especies.
🌎 Rescate y conciencia ambiental
Este caso no solo pone en evidencia la importancia de vigilar la protección de la fauna silvestre, sino también la necesidad de que la población denuncie cualquier irregularidad relacionada con animales en peligro o especies protegidas.
🗨️ “La naturaleza no es un espectáculo ni un negocio. El equilibrio ecológico depende del respeto a la vida silvestre”, señalaron activistas locales.
🦅 ¿Qué hacer si detectas casos similares?
Si conoces o presencias casos de maltrato animal, tráfico o tenencia ilegal de especies protegidas, puedes reportarlos a:
- Profepa: Tel. 800-PROFEPA.
- Dirección de Protección Animal local.
- Protección Civil y autoridades municipales.
La denuncia ciudadana es clave para proteger a nuestras especies y preservar la biodiversidad. 🌿