Aseguran tres tomas clandestinas más en Querétaro: el combate al huachicol no cesa

El robo de combustible sigue siendo un desafío en México, y Querétaro no es la excepción. Del 19 al 25 de diciembre, autoridades federales lograron identificar e inhabilitar tres tomas clandestinas en el estado, como parte de un operativo que también abarcó Hidalgo, Estado de México y Puebla. Estos esfuerzos forman parte del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Combustible, una estrategia nacional para reducir el impacto de este delito que pone en riesgo tanto la economía como la seguridad de las comunidades.


¿Cómo se descubrieron las tomas clandestinas?

El hallazgo ocurrió durante patrullajes preventivos realizados en caminos de terracería y áreas de cultivo en Querétaro. Según reportes oficiales, personal de las fuerzas de seguridad detectó un fuerte olor a combustible, lo que los llevó a inspeccionar la zona.

Al seguir el rastro, los elementos encontraron mangueras de alta presión que estaban conectadas a excavaciones clandestinas. Estas instalaciones ilegales, diseñadas para sustraer hidrocarburos de los ductos de Pemex, se encontraban ocultas en áreas de difícil acceso para evitar ser detectadas.


Acciones inmediatas para evitar riesgos

Tras confirmar la presencia de las tomas clandestinas, personal de Pemex se encargó de inhabilitar las conexiones ilegales para prevenir riesgos a la población. Este tipo de instalaciones representan un peligro latente, ya que una fuga de combustible o una chispa podría provocar incendios o explosiones con consecuencias devastadoras para las comunidades cercanas.

A pesar de los esfuerzos por desmantelar estas operaciones, no se reportaron personas detenidas en relación con las tomas clandestinas. Las investigaciones continúan para dar con los responsables de estos actos ilegales.


El impacto del huachicol en Querétaro y México

El robo de combustible, conocido como huachicol, es una problemática que afecta a todo el país. De acuerdo con datos de Pemex, cada año se pierden miles de millones de pesos debido a esta actividad ilícita. Además del impacto económico, las tomas clandestinas representan un alto riesgo para la seguridad de las comunidades, el medio ambiente y la infraestructura.

En Querétaro, los operativos para combatir el huachicol se han intensificado en los últimos meses. Tan solo en 2024, se han detectado y desmantelado más de 20 tomas clandestinas en el estado, lo que evidencia la persistencia del problema.


Plan Conjunto para Combatir el Robo de Combustible

El operativo en Querétaro forma parte de una estrategia nacional impulsada por el gobierno federal para erradicar el robo de hidrocarburos. Este plan incluye acciones como:

  • Patrullajes preventivos: en zonas de alto riesgo para identificar posibles tomas clandestinas.
  • Coordinación interinstitucional: entre Pemex, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policías estatales.
  • Inhabilitación de tomas clandestinas: para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.
  • Investigación y sanción: de los responsables de estas actividades ilegales.

Un llamado a la ciudadanía

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de combustible. Esto incluye la presencia de vehículos extraños en zonas rurales, excavaciones no autorizadas o fuertes olores a hidrocarburo.

La denuncia puede realizarse de manera anónima a través de las líneas de emergencia o directamente con Pemex. La colaboración de la población es fundamental para erradicar este delito que afecta a toda la sociedad.