Avance del 86% en la entrega de tarjetas de becas Rita Cetina en Querétaro

🚨 ¡SIGUEN ESPERANDO SU BECA! Más de 9 MIL familias aún no reciben la tarjeta Rita Cetina en Querétaro 😱📉

Querétaro, Qro. — 2 de abril de 2025.
Miles de padres de familia están al borde del colapso económico, mientras sus hijos siguen sin recibir el apoyo escolar que tanto necesitan. Aunque la entrega de tarjetas del programa Rita Cetina avanza, la realidad es que más de 9 mil familias queretanas siguen esperando el beneficio, lo que ha encendido las alarmas entre madres, padres y tutores.

El titular de la oficina estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Miguel Ángel Hernández Cisneros, informó que hasta la fecha solamente se han entregado 54,179 de las 63,772 tarjetas destinadas a las y los beneficiarios. Esto representa un avance del 86.69%, pero también deja en el limbo a miles de niñas, niños y adolescentes que deberían estar recibiendo ya su apoyo económico.


📢 Padres desesperados y escuelas preocupadas

“Ya hice todo el trámite, entregué los papeles, esperé la llamada… y nada, no tengo tarjeta, no tengo dinero para los útiles ni para los pasajes”, declaró Marisela, madre soltera de un niño en secundaria, quien exige a las autoridades una solución inmediata.

🧑‍🏫 Algunas escuelas han comenzado a reportar ausentismo escolar, ya que hay familias que no pueden costear ni el transporte. La beca Rita Cetina, destinada a menores inscritos en preescolar, primaria o secundaria, busca garantizar que los estudiantes puedan mantenerse en la escuela y no abandonen por motivos económicos.


🧾 ¿Dónde recoger la tarjeta si aún no la tienes?

La CNBB informó que las personas que no han recibido su tarjeta, pueden acudir sin cita previa a cualquiera de las tres oficinas regionales habilitadas para este fin:

Municipio de Querétaro: Colonia Reforma Agraria
Municipio de Cadereyta: Casa de los Consejos
Municipio de Jalpan de Serra: Centro Integrador del Bienestar

El calendario de pagos comenzó este 1 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril, realizándose por orden alfabético del apellido de cada beneficiario. Este calendario también incluye a estudiantes de nivel medio superior que reciben la Beca Universal Benito Juárez.


💬 «No es justo que a unos sí y a otros no»: denuncian rezagados

Varios padres de familia han denunciado que en sus colonias algunos recibieron su tarjeta desde hace semanas, mientras que ellos siguen esperando sin respuesta.

“¿Por qué unos sí y otros no? ¿Qué pasa con la transparencia? ¿Dónde está el padrón?”, cuestionó la señora Claudia Robles, madre de dos niñas en primaria.


🧠 ¿Quién fue Rita Cetina y por qué esta beca lleva su nombre?

Rita Cetina fue una educadora, escritora y feminista yucateca del siglo XIX, reconocida por fundar la primera escuela laica de enseñanza secundaria para mujeres en México. Su legado inspiró la creación de esta beca, que busca garantizar que las niñas y niños de familias más vulnerables no abandonen sus estudios.

Este programa representa una inversión clave del Gobierno Federal en el presente y futuro de la niñez mexicana, y su implementación está a cargo de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.


⚠️ ¿Qué puedes hacer si aún no tienes tu tarjeta?

📍 Acude personalmente a una de las oficinas señaladas
🪪 Lleva tu identificación oficial y CURP del menor
📆 Consulta el calendario según la inicial de tu apellido
📞 Puedes llamar a la CNBB para orientación directa

El tiempo es limitado. Una vez concluido el periodo de pagos, podrías perder el apoyo si no recoges la tarjeta a tiempo. ¡Actúa ya!


🔍 ¿Cuáles son los montos de esta beca?

Actualmente, las familias reciben un apoyo de $920 pesos mensuales por estudiante, entregados de forma bimestral, es decir, $1,840 pesos cada dos meses. Este dinero puede ser destinado a alimentación, transporte, útiles escolares, uniformes o cualquier necesidad educativa.


📢 Conclusión: urge eficiencia y seguimiento

Aunque el avance del 86% es significativo, lo cierto es que más de 9 mil familias siguen esperando una respuesta. La CNBB tiene el reto de cerrar esa brecha antes del 28 de abril, o corre el riesgo de generar una crisis social y educativa silenciosa.

Porque en un país donde la educación es la única salida a la desigualdad, dejar a una niña o niño sin beca es una tragedia invisible… pero real.