El giro proteccionista de Washington genera incertidumbre económica y pone en jaque las expectativas del gobierno mexicano
En medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, el Banco Mundial (BM) recortó sus previsiones económicas para México y anticipó que en 2025 el país no crecerá económicamente, al proyectar un estancamiento del 0%, frente al 1.5% previsto apenas en enero.
📊 Esta revisión a la baja fue dada a conocer en el marco de la asamblea de primavera del BM y el FMI en Washington, donde se reúnen los principales líderes financieros globales para discutir los desafíos económicos de la región.
🔍 El organismo internacional advirtió que el proyecto de nearshoring —la estrategia de reubicar empresas en países cercanos a los mercados principales— enfrenta serias amenazas, debido al aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles y medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump.
📉 “El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring y el acceso a los mercados mundiales en general”, señaló el BM en su Reporte económico de América y el Caribe.
🇺🇸 México, cuya economía depende en gran parte de su relación con EE.UU. (con quien comercia más del 80% de sus exportaciones), es uno de los países más vulnerables ante estas políticas restrictivas.
📉 Además del recorte para 2025, el BM también ajustó a la baja su pronóstico para 2026, pasando de un crecimiento esperado de 1.5% a solo 1.1%.
📉 En contraste, el gobierno mexicano sigue estimando un crecimiento optimista de entre 1.5% y 2.3% para 2025, cifra que hoy choca con los pronósticos del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI), este último aún más pesimista, al prever una contracción de 0.3% para el próximo año.
💬 La situación deja un panorama incierto, justo cuando México apostaba al nearshoring como motor de desarrollo económico, aprovechando su cercanía con EE.UU. y su potencial industrial.