🚨 ¡ADIÓS A LAS CORRIDAS DE TOROS COMO LAS CONOCEMOS! 🔥 CDMX RESTRINGE TAUROMAQUIA 📢🐂
Ciudad de México – Las corridas de toros en la capital del país están a punto de transformarse radicalmente. La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, presentó una iniciativa que busca abolir la violencia y el sacrificio en los espectáculos taurinos, estableciendo un modelo libre de maltrato animal, el cual será sometido a votación en el Congreso de la Ciudad de México el próximo martes 18 de marzo.
Con esta propuesta, la Plaza de Toros México –la más grande del mundo– podría cambiar para siempre. ¿Será este el primer paso para la prohibición total de la tauromaquia en el país?
⚠️ LOS 6 PUNTOS CLAVE DE LA PROPUESTA
‼️ ¿Qué cambia en la tauromaquia con esta iniciativa?
1️⃣ Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
2️⃣ Adiós a las banderillas, espadas y lanzas: no se permitirá el uso de objetos punzantes que provoquen heridas al animal.
3️⃣ El tiempo de la corrida se limitará a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total.
4️⃣ Los cuernos de los toros deberán ser protegidos para evitar lesiones a los toreros y otros animales.
5️⃣ Al terminar el espectáculo, los toros deberán ser devueltos a su ganadería de origen.
6️⃣ Se establece un modelo “libre de violencia” que respete la cultura taurina sin generar maltrato animal.
🔴 “No se puede justificar el espectáculo de sangre”
Durante la presentación de la iniciativa, Brugada Molina enfatizó que la Ciudad de México es la entidad con mayor compromiso en la protección de los derechos de los animales y que el nuevo modelo taurino permitirá mantener la tradición sin fomentar la violencia ni la crueldad.
📢 “Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia con un modelo taurino libre de violencia, que sea referente mundial. Es momento de cambiar y mirar hacia adelante”, declaró la mandataria capitalina.
‼️ LA PROPUESTA DIVIDE OPINIONES
La iniciativa ha generado opiniones encontradas. Mientras que organizaciones animalistas aplauden el avance en la protección de los toros de lidia, los promotores taurinos consideran que la medida podría poner en riesgo la actividad económica y el empleo de miles de personas.
🐂 “Estamos de acuerdo con la modernización de la tauromaquia, pero no con una imposición que atente contra nuestra cultura y tradición”, comentó un representante de la industria taurina.
📌 Por otro lado, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX celebró la iniciativa, señalando que desde 2014 han documentado el daño sistemático hacia los toros en la tauromaquia y que este cambio es un paso fundamental en la lucha contra el maltrato animal.
📊 ¿Qué impacto tendrá en la industria taurina?
La Ciudad de México es uno de los principales escenarios de la tauromaquia a nivel mundial y la Plaza de Toros México representa una de las sedes más importantes del país. Con esta propuesta, se abre el debate sobre el futuro de la tauromaquia en otras entidades, donde los activistas ya han comenzado a exigir regulaciones similares.
🎭 ¿ES EL FIN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN MÉXICO?
Con esta medida, la Ciudad de México se convertiría en la primera entidad del país en reformar la tauromaquia para eliminar la violencia y prohibir el sacrificio de los toros.
📅 El Congreso de la CDMX decidirá el destino de la tauromaquia el próximo martes 18 de marzo.
🔎 ¿Estamos ante el inicio de una nueva era taurina o es solo el primer paso hacia la prohibición total?