¡Buenas noticias! La inflación en México sigue bajando y se ubica en 4.44% en diciembre

La inflación general anual en México registró un nuevo descenso, alcanzando un 4.44% durante la primera quincena de diciembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marca el segundo mes consecutivo de desaceleración, manteniéndose ligeramente por debajo del 4.46% registrado en el mismo periodo de 2023.

Detalles del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.42% en comparación con la quincena anterior. Desglosando los datos:

  • Índice subyacente: Incrementó un 0.50% a tasa quincenal y 3.62% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron un 0.14%, mientras que los servicios aumentaron un 0.56%.
  • Índice no subyacente: Registró un alza del 0.16% a tasa quincenal y 7.00% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios crecieron un 0.10%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.21%.

Productos con mayores incrementos y disminuciones
El Inegi también reveló los productos y servicios que más influyeron en la variación del INPC:

  • Al alza:
    • Transporte aéreo: +38.47%
    • Servicios turísticos en paquete: +12.38%
    • Calabacita: +13.78%
    • Jitomate: +6.65%
  • A la baja:
    • Papaya: -18.56%
    • Tomate verde: -8.59%
    • Chile serrano: -8.46%
    • Cebolla: -5.07%

Un panorama positivo
La continua desaceleración de la inflación es una señal positiva para la economía mexicana, especialmente en un periodo de alta actividad económica como diciembre, marcado por las compras navideñas y de fin de año. Aunque algunos productos y servicios presentan incrementos notables, la tendencia general muestra un control en el crecimiento de los precios, lo que brinda un respiro tanto para los consumidores como para los mercados.

El Inegi continuará monitoreando las variaciones del INPC en las próximas semanas para evaluar el cierre inflacionario de 2024.