El comercio establecido del Centro Histórico de Querétaro ha alzado la voz en contra de lo que consideran una competencia desleal por parte de los comerciantes ambulantes, quienes operan en las principales calles de la ciudad sin pagar impuestos ni cumplir con las responsabilidades que implican ser locatarios.
Este descontento ha llevado a un grupo de comerciantes a colocar una manta en el emblemático Andador Madero, exigiendo al gobierno municipal que tome medidas para regular esta actividad.
«Competencia desleal» y pérdidas millonarias
El mensaje de la manta es claro y contundente: «Presidente Municipal de Querétaro, el comercio establecido del centro histórico exige regular a los ambulantes revendedores, debido a que son competencia desleal al no pagar todas las responsabilidades que implica ser locatario.» Los comerciantes establecidos aseguran que este tipo de prácticas no solo afectan sus ventas, sino que también desmotivan la inversión en sus negocios, ya que los ambulantes no tienen que cumplir con los mismos requisitos ni pagos de impuestos.
Irma Juárez, comerciante con más de 20 años de experiencia en el Andador Madero, explicó que, además de la competencia desleal, la situación empeoró cuando se instaló la Feria Artesanal en el Jardín Guerrero. Aunque las autoridades municipales aseguraron previamente que el evento se llevaría a cabo fuera de la zona comercial del Centro Histórico, no cumplieron su palabra, y esto resultó en una gran pérdida para los comercios establecidos.
El compromiso incumplido del municipio
«El municipio había llegado a un acuerdo con nosotros, nos dijeron que la Feria Artesanal se llevaría al Jardín Guerrero para no afectar nuestras ventas. Sin embargo, no cumplieron su palabra«, expresó Juárez, visiblemente afectada. Este incumplimiento ha tenido un impacto directo en los ingresos de los comerciantes, quienes, en muchos casos, dependen de la temporada decembrina para alcanzar el equilibrio financiero del año.
El descontento de los comerciantes no solo se limita a las pérdidas económicas, sino también a la falta de diálogo con las autoridades municipales. Los comerciantes exigen que el Presidente Municipal Felipe Fernando Macías se siente a negociar con ellos para encontrar una solución que beneficie a ambas partes y evite que las pérdidas continúen.
Un préstamo que no se pudo recuperar
Irma Juárez relató que, en un intento por superar las bajas ventas de este año, solicitó un préstamo para surtir su mercancía en la temporada navideña. Sin embargo, la competencia desleal de los ambulantes y la instalación de la Feria Artesanal le ha impedido recuperar ese dinero, lo que ha puesto en riesgo la viabilidad de su negocio.
Un llamado a la acción
Ante esta situación, los comerciantes del Centro Histórico no piden favores, sino justicia. Exigen una regulación del comercio ambulante que permita un entorno comercial equitativo y respetuoso con todos los actores económicos del área. La solución, aseguran, pasa por una mesa de diálogo en la que el gobierno municipal y los comerciantes trabajen juntos para encontrar un equilibrio que permita la convivencia pacífica entre ambos tipos de comercio.