El Operativo Alcoholímetro implementado por el municipio de Querétaro ha dejado cifras alarmantes este año, revelando que el nivel educativo no es una barrera para las infracciones relacionadas con el consumo de alcohol al volante.
Según César Zavala, director de Justicia Cívica, 1,221 personas han sido sancionadas en 2024 por conducir bajo los efectos del alcohol, destacando que casi la mitad de ellas son profesionistas con estudios de nivel superior.
Ingenieros y licenciados encabezan las cifras
De los infractores, el 48% tiene estudios de nivel universitario, incluyendo ingenieros y licenciados, mientras que un 6.3% cuenta con posgrados. Los conductores con nivel bachillerato representan el 30%, seguidos por el 11.6% con secundaria y un 2.98% con escolaridad básica. Estas cifras reflejan que la educación no necesariamente garantiza un comportamiento responsable al volante.
El Torito y La Vaquita, más llenos que nunca
Del total de sancionados, el 74% fue remitido a los centros de detención conocidos como El Torito y La Vaquita. En términos de género, los hombres lideran las estadísticas con un 84.36% de los casos, mientras que las mujeres representan el 15.64%, registrando un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Diciembre, como es habitual, se perfila como el mes de mayor incidencia. En lo que va del mes, 53 personas ya han sido sancionadas, y la cifra podría superar a la del año pasado, cuando 170 conductores fueron enviados a los centros de detención durante las festividades navideñas.
Recomendaciones para prevenir accidentes
César Zavala destacó la importancia de generar conciencia en la población sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Además, reiteró que el Operativo Alcoholímetro continuará de manera estricta en todas las delegaciones de Querétaro para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
«No es solo un tema de sanción; buscamos salvar vidas. Invitamos a la ciudadanía a utilizar transporte público o servicios de taxi si han consumido alcohol,» declaró Zavala.