Conductores de Uber y DiDi en Querétaro Exigen Seguridad Urgente y Tarifas Justas ante Ola de Asaltos

Ante el alarmante incremento en la inseguridad, con hasta siete asaltos diarios reportados, conductores de Uber y DiDi en Querétaro se han movilizado para exigir mayores medidas de seguridad y una revisión de las tarifas que perciben. Decenas de choferes se congregaron en la explanada del estadio La Corregidora para manifestar su preocupación y solicitar un apoyo más efectivo por parte de las plataformas.

Ola de Inseguridad en Zonas Críticas

Los conductores denunciaron que la falta de filtros adecuados en las plataformas ha permitido que perfiles falsos accedan al servicio, incrementando los riesgos de asaltos violentos, especialmente en zonas como Menchaca y San José el Alto. Estos incidentes han dejado a muchos conductores expuestos a robos y agresiones físicas.

Leticia Cortés, representante de un grupo de choferes, señaló que, en promedio, ocurren entre cinco y siete asaltos diarios, de los cuales dos involucran violencia extrema, incluyendo el robo de vehículos y agresiones que han resultado en lesiones graves. “Tenemos compañeros que han sido desfigurados en la cara y la aplicación no nos apoya en nada. Aunque avisamos que nos robaron, no meten la mano con nosotros”, declaró.

Peticiones de Seguridad y Tarifas Justas

Además de exigir mayor seguridad, los conductores también demandan una revisión de las tarifas que se les paga. Según Cortés, las recientes reducciones en las tarifas han hecho que el oficio sea cada vez menos rentable, poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino también su sustento económico.

“Pedimos que el banderazo mínimo sea de 50 pesos y que el cobro por kilómetro se establezca en 10 pesos. Actualmente, el banderazo nos sale en 12 pesos, lo cual no es suficiente para cubrir los costos operativos y menos para enfrentar la inseguridad que vivimos”, añadió Cortés.

Reunión y Solidaridad

La concentración de conductores en la explanada del estadio La Corregidora es una muestra de la creciente preocupación y desesperación entre los trabajadores de estas plataformas. A través de su manifestación, esperan que tanto Uber como DiDi tomen medidas concretas para mejorar las condiciones laborales y de seguridad, protegiendo así a quienes dependen de este trabajo para su subsistencia.

Los conductores han dejado claro que no cesarán en su lucha hasta que se implementen cambios significativos que garanticen su seguridad y un pago justo por sus servicios.