¡Cuidado! Querétaro, en el top 5 nacional por picaduras de viuda negra: su veneno es 15 veces más letal que el de una cascabel, se reportan 68 mordeduras en lo que va del año

La viuda negra, una de las arañas más letales del mundo, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias tras revelarse que Querétaro se encuentra entre los estados con mayor número de casos de mordedura en todo el país, según el más reciente Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.

De acuerdo con el informe correspondiente a la semana 26 (del 22 al 28 de junio), Querétaro acumula 68 casos: 35 en hombres y 33 en mujeres, colocándose justo detrás de entidades como Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Sonora.

🕸️ Una mordida más venenosa que la de una serpiente

La temida Latrodectus, conocida popularmente como viuda negra, debe su nombre al dramático comportamiento que exhibe la hembra durante el apareamiento: devora al macho tras copular. Además, su veneno es 15 veces más potente que el de una víbora de cascabel, según National Geographic.

Entre los síntomas más comunes tras la mordedura se encuentran:

  • Fuertes dolores musculares
  • Náuseas y vómito
  • Parálisis del diafragma, que puede dificultar la respiración

Aunque en adultos sanos el veneno rara vez es letal, las personas con enfermedades crónicas, menores de edad y adultos mayores sí corren riesgo de muerte si no se atienden a tiempo.

📊 Los estados con más mordeduras por viuda negra

Según los datos oficiales, México acumula ya 1,249 casos confirmados en 2025, divididos en 673 hombres y 576 mujeres. Estos son los estados más afectados:

EstadoHombresMujeresTotal
Jalisco139118257
Guanajuato7175146
Estado de México6748115
Sonora5249101
Querétaro353368
Zacatecas453075
Oaxaca282957
Chihuahua292049

🚨 ¡Cuidado con las esquinas oscuras y los rincones olvidados!

Las viudas negras prefieren espacios oscuros, húmedos y poco transitados, como sótanos, pilas, jardineras, techos, bodegas y montones de leña. Las autoridades recomiendan:

  • Sacudir ropa y calzado antes de ponérselo
  • Evitar acumular objetos en patios o lugares húmedos
  • Usar guantes y botas al trabajar en exteriores o en zonas con vegetación
  • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano si se sospecha una mordida