Diputados de Morena respaldan a Sheinbaum: buscan prohibir el maíz transgénico en México

Ciudad de México, 24 de diciembre de 2024. En un firme respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las diputadas y los diputados federales de Morena anunciaron que preparan reformas constitucionales para prohibir la siembra de maíz transgénico en territorio nacional.

Este movimiento busca proteger la biodiversidad y las variedades nativas del maíz, en un país que es cuna de este grano esencial.

La Presidenta Sheinbaum confirmó que la prohibición será discutida en el Congreso en febrero de 2025, como parte de un compromiso de su Gobierno con la soberanía alimentaria y el medio ambiente. Durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua, la mandataria subrayó: “Sin maíz, no hay país. Debemos proteger nuestra biodiversidad”.

Un debate internacional: el Panel del T-MEC y el maíz transgénico

El anuncio llega tras una resolución emitida el 20 de diciembre por un Panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que declaró inviable el decreto de 2023, emitido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para prohibir el maíz transgénico.

La decisión del Panel no se basó en el contenido sustantivo del decreto, sino en procedimientos administrativos que México deberá perfeccionar.

En respuesta, Sheinbaum propuso fortalecer el marco constitucional, una iniciativa que forma parte del paquete de reformas introducido en 2023 por López Obrador. Estas reformas incluyen, además de la prohibición del maíz transgénico, medidas como:

  • Prohibición del fracking.
  • Eliminación de la minería a cielo abierto.
  • Reconocimiento de la gestión comunitaria del agua.

El compromiso de Morena con el maíz nativo

En un comunicado, las y los legisladores de Morena destacaron la importancia de proteger las variedades criollas y nativas del maíz, afirmando que representan siglos de coevolución y tradición en México. “La contaminación de estas variedades por maíces transgénicos es un riesgo que no podemos ignorar”, señalaron.

El grupo parlamentario también aseguró que trabajará en la elaboración de un marco legal sustentado en bases científicas, técnicas y culturales. “Como país de origen del maíz, México tiene la responsabilidad de liderar la defensa de este patrimonio mundial”, puntualizaron.

Impacto en el Congreso

El Congreso mexicano tiene en sus manos una decisión histórica que podría sentar precedentes a nivel internacional. Según los legisladores morenistas, el debate en torno al maíz transgénico no solo tiene implicaciones para la soberanía alimentaria, sino también para la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas que dependen del maíz nativo.

La Presidenta Sheinbaum, por su parte, enfatizó que su Gobierno no solo busca prohibir la siembra de maíz transgénico, sino también fortalecer la producción de maíz criollo, en un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria y proteger la biodiversidad del país.