Querétaro, Qro. – En un acto que marca un paso significativo en la protección de los derechos de los pueblos originarios, diputados locales presentaron una reforma constitucional para garantizar el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en Querétaro.
La iniciativa fue encabezada por la diputada María Eugenia Margarito Vázquez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, junto con los diputados Laura Andrea Tovar Saavedra, Arturo Maximiliano García Pérez y Claudia Díaz Gayou. En el evento estuvieron presentes representantes de comunidades indígenas de diversos municipios, quienes han impulsado la propuesta con el objetivo de consolidar un marco legal más incluyente y equitativo.
Reconocimiento y participación en la toma de decisiones
La diputada Eugenia Margarito destacó que esta reforma surge de una obligación constitucional federal, por lo que la Legislatura local tiene 180 días para homologarla con las leyes estatales. En este sentido, se han realizado foros informativos en diferentes municipios para que las comunidades indígenas conozcan los beneficios de la propuesta.
Por su parte, la diputada Andrea Tovar subrayó que esta reforma es un hito histórico, ya que garantizará que ninguna ley que involucre el manejo de recursos naturales pueda ser aprobada sin una consulta previa a las comunidades indígenas, reconociendo así su papel en la sociedad queretana.
El diputado Arturo Maximiliano García Pérez explicó que la iniciativa busca no solo el reconocimiento jurídico de los pueblos indígenas, sino también la generación de políticas públicas específicas para atender sus necesidades. Además, enfatizó la importancia de asignar partidas presupuestales que garanticen la implementación de estas disposiciones.
Por otro lado, la diputada Claudia Díaz Gayou señaló que este paquete de reformas representa un avance crucial en la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, fortaleciendo la democracia y garantizando la justicia social para todas las comunidades.
Principales reformas y beneficios para los pueblos indígenas
Este paquete legislativo contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado de Querétaro y a diversas leyes estatales, con el fin de garantizar:
✅ Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
✅ Consulta previa, libre e informada, asegurando su participación en decisiones que afecten su territorio o derechos.
✅ Mayor representación política, garantizando su inclusión en ayuntamientos y órganos de decisión.
✅ Asignación del 3% del presupuesto estatal y municipal a programas de infraestructura social, educación y agua potable.
✅ Reconocimiento de su sistema de justicia y normas propias, protegiendo sus territorios y recursos naturales.
✅ Fortalecimiento de la educación intercultural, promoviendo programas bilingües y la preservación de sus lenguas y tradiciones.
✅ Acceso a medios de comunicación comunitarios y tecnologías de la información, permitiéndoles generar contenido que refleje su identidad y cultura.
✅ Protección de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, asegurando su participación política y económica en igualdad de condiciones.
Las reformas deben aprobarse antes del 31 de marzo, por lo que los legisladores han solicitado el respaldo ciudadano para impulsar su análisis y pronta aprobación en el Congreso local.
Esta iniciativa representa un avance clave en la lucha por la igualdad de derechos y la preservación de la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas y afromexicanos en Querétaro, consolidando un estado más justo e incluyente.