El laboratorio secreto del Cártel de Sinaloa: el peligroso proceso de producción de fentanilo que amenaza a EE. UU. 🚨💊

Culiacán, Sinaloa, 2025 — En una operación encubierta que expone la cruda realidad de uno de los cárteles más poderosos de México, periodistas de The New York Times tuvieron acceso a un laboratorio secreto del Cártel de Sinaloa. El lugar, oculto en una casa común de la ciudad de Culiacán, estaba produciendo fentanilo, una de las drogas más letales que ha causado miles de muertes en los Estados Unidos.

El proceso, documentado de cerca por los periodistas, muestra cómo los cocineros de este laboratorio, a pesar de las precarias condiciones de seguridad, siguen produciendo grandes cantidades de esta droga mortal, sin ningún tipo de medida que proteja su salud, sin importar el costo humano que esta actividad genera.


💥 ¿Qué se vio dentro del laboratorio?

El día que ingresaron al laboratorio, los periodistas atestiguaron una escena impactante: un joven cocinero de 26 años, con una mascarilla quirúrgica y sin el equipo adecuado, vertía polvo blanco en una olla llena de líquido, produciendo vapores tóxicos que impregnaban el aire. Este químico mortal, que estaba siendo preparado, es el fentanilo, conocido por su capacidad de causar sobredosis letales en apenas unas dosis pequeñas.

A pesar del riesgo inminente, los cocineros ya tenían tolerancia a la droga, mientras que los periodistas, protegidos con trajes de protección, no podían estar en el lugar por mucho tiempo sin poner en riesgo sus vidas.

🏭 El fentanilo, un negocio millonario

El cocinero principal, que había trabajado para el cártel desde los 16 años, explicó que las ganancias derivadas de la producción de fentanilo le habían permitido vivir lujosamente. Con coches deportivos, casas, ranchos y hasta un helicóptero a su disposición, las ganancias del narcotráfico han transformado este proceso en un negocio multimillonario.

 

Ver en Threads

 

A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y México por frenar la producción de fentanilo, los cárteles siguen moviendo sus operaciones, incluso en medio de enfrentamientos violentos. El laboratorio, que había sido trasladado de lugar para evitar redadas de las fuerzas de seguridad, seguía operando en medio de la guerra interna del cártel de Sinaloa.

La batalla por el control

El cártel de Sinaloa, al igual que otros grupos delictivos, se encuentra en una guerra interna por el control de las rutas de tráfico, lo que ha generado decenas de muertos y un clima de violencia que azota a Sinaloa y otras zonas del país. En los meses recientes, la violencia ha incrementado, afectando a civiles y a los propios miembros del cártel.

A pesar de las medidas de seguridad, los periodistas pudieron presenciar el proceso de fabricación del fentanilo y fueron testigos de la gravedad de esta industria clandestina. A medida que el laboratorio funcionaba a toda máquina, la inestabilidad del lugar se hizo evidente, con miembros del cártel alertando a todos sobre las incursiones del ejército mexicano en la zona.

“Si nos reventaron uno en la mañana, hay que apurarnos,” dijo el jefe del laboratorio, quien expresó con sarcasmo que la presión del gobierno mexicano no detendría la producción de fentanilo, la principal economía del país.

 

Ver en Threads

 


Lo que está en juego

Este laboratorio del Cártel de Sinaloa es solo un ejemplo de los miles que operan en México. La producción de fentanilo continúa siendo un negocio próspero para los cárteles, a pesar de las muertes, las redadas y los esfuerzos internacionales por frenar su circulación.

¿Hasta dónde llegará el impacto del fentanilo? Con la demanda en Estados Unidos aumentando, este veneno sigue siendo una amenaza tanto para México como para el mundo entero. Los cocineros, los traficantes, y los gobiernos que luchan por detener esta producción, siguen siendo parte de una historia que pone en peligro no solo vidas humanas, sino el futuro de la seguridad mundial.

Impacto en México y Estados Unidos

México sigue siendo el mayor productor de fentanilo para Estados Unidos, el cual se ha convertido en una crisis de salud pública, con miles de muertes anuales por sobredosis. Los cárteles, a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, siguen operando en la oscuridad, moviendo laboratorios y fabricando toneladas de esta droga mortal.

El futuro sigue siendo incierto, y las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses están luchando para erradicar esta amenaza que se encuentra dentro de las fronteras de ambos países.