El feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, que conmocionó a México y puso en evidencia las fallas estructurales en las investigaciones sobre desapariciones de mujeres, será llevado a la pantalla en un documental que se estrenará en 2025.
Este proyecto promete ser un testimonio contundente y revelador de los hechos, la investigación, y las omisiones que marcaron uno de los casos más mediáticos de los últimos años.
🎥 Un retrato de justicia pendiente
Bajo el título tentativo «Debanhi. ¿Quiénes mataron a nuestra hija?», la serie documental contará con la participación de los padres de la víctima, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes han sido el motor detrás de la búsqueda de justicia para su hija. La familia asegura que este documental no solo es un homenaje a la memoria de Debanhi, sino también un esfuerzo por seguir exigiendo respuestas claras y responsables.
En entrevista con EFE, Mario Escobar compartió que el proyecto fue producido por una destacada cadena internacional, cuyo nombre aún no puede ser revelado debido a acuerdos legales. El documental incluirá entrevistas con periodistas, autoridades y personas cercanas al caso, así como investigaciones profesionales que respetan los peritajes oficiales.
📌 Lo que sabemos del caso de Debanhi
El 9 de abril de 2022, Debanhi, una estudiante de Derecho de 18 años, desapareció tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. La última imagen que circuló en redes sociales fue desgarradora: la joven, de pie al borde de una carretera conocida como “La Carretera de la Muerte”, luego de ser dejada por un taxista tras un desacuerdo.
Doce días después, su cuerpo fue hallado en una cisterna abandonada en el Motel Nueva Castilla, a pocos metros de donde fue vista por última vez. Este hallazgo desató una ola de indignación en el país, no solo por la brutalidad del caso, sino también por las inconsistencias y negligencias en la investigación inicial llevada a cabo por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.
🎬 ¿Qué veremos en el documental?
El proyecto se presentará en formato seriado y expondrá el caso desde el momento en que Debanhi dejó su casa, hasta las irregularidades en las investigaciones. El documental abordará:
- Las inconsistencias en las primeras pesquisas realizadas por las autoridades.
- Los testimonios de los padres de Debanhi y su incansable lucha por justicia.
- Investigaciones independientes que avalan el feminicidio.
- Los factores sociales y estructurales que rodearon el caso, incluyendo la peligrosidad de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo y la recurrente desaparición de mujeres en esa zona.
Mario Escobar afirmó que los recursos obtenidos por este proyecto fueron destinados íntegramente a continuar la investigación privada del caso, incluida la contratación de expertos forenses que avalaran la versión del feminicidio.
⚖️ Un llamado urgente a la justicia
A pesar de la intervención de la Fiscalía General de la República y la presión social, el caso sigue sin esclarecerse por completo. La familia Escobar Bazaldúa insiste en que este documental será una herramienta para mantener vivo el caso en la memoria colectiva y para exigir un cambio en la manera en que las autoridades manejan los casos de desapariciones y feminicidios en México.