📍 Teuchitlán, Jalisco – El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció omisiones graves por parte de las autoridades estatales y municipales de Jalisco y del municipio de Teuchitlán en el caso del hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, asegurado por madres buscadoras el pasado 5 de marzo. Este hallazgo ha desatado una serie de protestas en todo México, exigiendo justicia y respuestas ante la desaparición de miles de personas.
Durante una conferencia en Ciudad de México, Gertz Manero aseguró que las autoridades locales no realizaron el registro adecuado de los objetos encontrados en el rancho, como ropa, calzado y vehículos, elementos que pudieron haber sido claves en la investigación. El fiscal detalló que no se procesaron adecuadamente los vehículos hallados, lo que podría haber sido determinante para identificar a las víctimas de los crímenes que se cometían en el lugar.
🔴 Restos humanos confirmados y omisiones en la investigación 🔴
Gertz Manero confirmó que, efectivamente, hay restos humanos en el rancho Izaguirre, como lo habían indicado las madres buscadoras que hicieron el descubrimiento. El fiscal añadió que se recibirán todas las pruebas que las madres deseen aportar para integrar la carpeta de investigación del fuero federal. Esta acción responde a la solicitud del Ministerio Público local, que no ha entregado toda la documentación necesaria para que el caso sea atendido a nivel federal.
El fiscal también mencionó que, dentro de los objetos encontrados en el rancho, como ropa y zapatos, se descubrió que pertenecían a personas que dejaban sus ropas para «uniformarse» como parte de un cártel criminal. El rancho, según los informes, era utilizado por miembros del crimen organizado para cometer actividades ilícitas.
⚠️ Denuncia de omisiones en el accionar de la Guardia Nacional ⚠️
En otro punto clave de su discurso, Gertz Manero destacó la falta de acción por parte de la Guardia Nacional. A pesar de recibir una denuncia anónima en octubre de 2024, la Guardia Nacional solo realizó labores preventivas y entregó la información al Ministerio Público local, quienes no completaron adecuadamente la carpeta de investigación sobre el aseguramiento. Gertz Manero calificó este hecho como una omisión grave que ha retrasado el progreso del caso.
📢 Reformas y compromisos del gobierno federal 📢
En paralelo a las declaraciones de la FGR, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció medidas contundentes contra la desaparición de personas, incluyendo el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda. Además, se comprometió a enviar al Congreso un paquete de reformas para crear una «base nacional única de información forense» y una «plataforma nacional de identificación humana», que permitirá cotejar información de las fiscalías, el Instituto Nacional Electoral (INE), y otras autoridades. Estas medidas tienen como objetivo acelerar la identificación de personas desaparecidas y mejorar la respuesta institucional a estos crímenes.
🚨 Un llamado urgente a la acción 🚨
Este caso ha generado una ola de indignación y protestas en varias ciudades del país, exigiendo que las autoridades de Jalisco y del gobierno federal rindan cuentas por las omisiones en las investigaciones y trabajen con urgencia para hacer justicia por las víctimas. Las madres buscadoras, quienes han jugado un papel clave en la visibilidad de este caso, continúan exigiendo que se les escuche y se actúe con transparencia.