El esquema involucró a notarios, despachos y peritos valuadores; el daño asciende a más de 5 mil millones de pesos.
#EnBocaDeTodos | La corrupción tocó fondo. Una red delictiva operó durante años dentro del Infonavit, despojando a miles de derechohabientes de sus viviendas y vendiendo casas repetidamente a través de créditos fraudulentos.
En conferencia de prensa, Octavio Romero Oropeza, Director General del Infonavit, reveló un esquema de corrupción que defraudó al instituto con más de 5 mil millones de pesos. La compleja operación incluyó a trabajadores del propio Infonavit, notarios públicos, despachos de abogados, peritos valuadores y funcionarios judiciales, quienes se coludieron para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda.
📊 Fraude sin precedentes
Romero Oropeza detalló que el fraude afectó a 12 mil créditos hipotecarios sobre 1,400 viviendas, todas asignadas de manera irregular. Uno de los casos más graves ocurrió en Querétaro, donde 41 casas fueron vendidas hasta 294 veces con la complicidad de:
- Un notario público,
- Un despacho de valuación,
- Un perito valuador,
- Un controlador,
- Y un trabajador del Infonavit.
El fraude no solo dañó el patrimonio de miles de familias, sino que puso en evidencia la fragilidad de los procesos internos del instituto.
Despojo judicial y daño irreversible
Entre 2013 y 2015, el escándalo alcanzó otra dimensión. 60 mil derechohabientes perdieron sus hogares gracias a juicios fraudulentos orquestados por despachos de abogados en complicidad con funcionarios judiciales y notarios, especialmente en el estado de Nayarit. A pesar de pagar más de 3,600 millones de pesos a despachos para la recuperación de viviendas, el Infonavit no recuperó ni una sola propiedad.
«Los únicos perjudicados fueron los trabajadores. El robo fue masivo, sistemático y se permitió durante años», declaró Romero Oropeza con firmeza.
🛑 Caso Telra Realty: 5 mil millones de pesos “indemnizados”
El Director General del Infonavit también recordó el polémico caso de Telra Realty, una empresa que recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos bajo circunstancias cuestionables. Este hecho fue calificado como una de las mayores muestras de corrupción en la historia reciente del instituto.
💰 Desigualdad en salarios directivos
Romero Oropeza también abordó la reestructuración del Infonavit, señalando que habrá una reducción de salarios para directores sectoriales. Mostró las cifras actuales, que reflejan una desproporcionada percepción salarial:
- Presidenta del Infonavit: 1.9 millones de pesos anuales.
- Director Sectorial de Trabajadores: 3.2 millones de pesos anuales.
- Director Sectorial del Sector Empresarial: 3.1 millones de pesos anuales.
«Estas medidas son necesarias para transparentar la operación del instituto y evitar que sigan ocurriendo fraudes como los detectados», afirmó.
🚨 Reacciones y llamado a la justicia
La magnitud de este caso ha generado indignación entre los afectados y la sociedad en general. Miles de trabajadores que confiaron en el Infonavit para acceder a una vivienda digna fueron víctimas de un sistema corrompido desde sus cimientos.
«Exigimos justicia y que los responsables sean castigados», señalaron grupos de derechohabientes afectados.
🔍 El futuro del Infonavit: transparencia y vigilancia
Como parte de las medidas correctivas, Romero Oropeza aseguró que se implementarán estrictos controles de vigilancia, digitalización de procesos y auditorías constantes para prevenir actos de corrupción. Además, adelantó que se fortalecerán las denuncias y procesos legales en contra de los involucrados en estos fraudes millonarios.