Incrementarán impuestos a gasolina, refrescos y cigarros en 2025: ¡El golpe al bolsillo de los mexicanos!

QUERÉTARO, Qro., 20 de diciembre de 2024.- A partir del próximo 1 de enero de 2025, los mexicanos enfrentarán un nuevo ajuste fiscal que impactará directamente en los precios de productos clave como la gasolina, los refrescos y los cigarros. Este incremento corresponde al 4.5% de actualización anual del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se realiza conforme a la inflación, según lo establecido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Este ajuste generará un alza en los costos de consumo diario, afectando a millones de familias mexicanas. ¿Cuánto más pagaremos? Aquí te lo desglosamos:


Nuevas cuotas del IEPS para 2025

🟢 Gasolina Magna:

  • Nuevo IEPS: 6.45 pesos por litro (+28 centavos).
    🔴 Gasolina Premium:
  • Nuevo IEPS: 5.44 pesos por litro (+23 centavos).
    Diésel:
  • Nuevo IEPS: 7.09 pesos por litro (+30 centavos).

Refrescos y bebidas saborizadas:

  • Nuevo IEPS: 1.64 pesos por litro (+7 centavos).

Cigarros:

  • Nuevo IEPS: 64 centavos por cigarro (+2 centavos por unidad).

Impacto en el consumo diario

Este incremento, que parece «pequeño» a simple vista, podría sumar hasta 8 pesos más por producto dependiendo de la cantidad comprada. En un contexto de alta inflación y con las familias mexicanas ajustando cada vez más sus presupuestos, este aumento significa una carga significativa para el consumidor promedio.

Rodolfo Servín Gómez, vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP, explicó que la inflación anual registrada en noviembre fue de 4.55%, lo que llevó a este ajuste. Según el especialista, el incremento busca mantener el poder recaudatorio del impuesto, pero también genera un fuerte impacto en los bolsillos de los mexicanos.


Reforma al Infonavit: ¿Peligro para su estructura tripartita?

En paralelo, el debate legislativo también está caliente. La reforma a la Ley del Infonavit, aprobada por el Senado pero aún pendiente en la Cámara de Diputados, busca otorgar más poder al gobierno federal en la toma de decisiones del Instituto.

Entre las modificaciones propuestas, destacan:

  1. Reconfiguración de los comités de vigilancia y auditoría, dando mayoría al gobierno.
  2. Eliminación de la opinión de sectores obreros y patronales para la designación del director general del Instituto, quien sería nombrado directamente por el Presidente de la República.

Héctor Amaya, presidente del IMCP, expresó su preocupación por la posible pérdida del carácter tripartita del Infonavit, advirtiendo que esta decisión podría desequilibrar la balanza entre los intereses de los trabajadores, patrones y gobierno.

“El equilibrio tripartita es clave para garantizar que el Infonavit siga respondiendo a las necesidades de los mexicanos”, puntualizó.


La crítica ciudadana no se hizo esperar

Los incrementos al IEPS y los cambios en el Infonavit han generado una ola de críticas entre la ciudadanía. Usuarios en redes sociales cuestionan si este aumento en los impuestos será realmente utilizado para mejorar los servicios públicos o si solo representa un nuevo golpe fiscal.

¿Qué opinas tú? ¿Estos ajustes son necesarios o excesivos? 🗣️