La Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ) emitió la recomendación (270)11/202 dirigida a la Fiscalía General del Estado de Querétaro y al Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado, en respuesta a la inadecuada gestión del caso de Esmeralda, una joven acusada injustamente de homicidio tras un aborto accidental.
Un caso que evidencia la falta de perspectiva de género
La DDHQ destacó que este caso refleja una grave falta de perspectiva de género y sensibilidad hacia los derechos de las mujeres. Esmeralda, quien enfrentó un proceso judicial plagado de irregularidades, será reconocida como víctima, al igual que su padre y su hermana como víctimas indirectas.
El organismo señaló que el caso pone de manifiesto la necesidad de reformar prácticas institucionales para garantizar que las mujeres reciban un trato digno, justo y adecuado en situaciones similares.
Acciones y recomendaciones clave
Entre los puntos más importantes que la DDHQ solicitó implementar están los siguientes:
- Registro Estatal de Víctimas
La Fiscalía deberá inscribir a Esmeralda y a su familia como víctimas en el Registro Estatal de Víctimas, en un plazo máximo de 30 días. Esto les permitirá acceder a medidas de rehabilitación y atención médica, en caso de ser necesario. - Indemnización
Se deberá gestionar un procedimiento ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para determinar la indemnización que Esmeralda y su familia recibirán, considerando los daños ocasionados por la violación de sus derechos humanos. - Deslinde de responsabilidades
La Fiscalía iniciará procedimientos administrativos contra los funcionarios responsables de las violaciones a los derechos humanos en este caso. - Capacitación obligatoria
Todo el personal de la Fiscalía y del Instituto de la Defensoría Penal Pública recibirá capacitación en perspectiva de género, derechos de las mujeres y derechos de la infancia, con el objetivo de prevenir casos similares en el futuro.
Trabajo destacado de la DDHQ
El Ombudsman Javier Rascado Pérez señaló que esta recomendación forma parte de los 11 casos atendidos durante 2024, que representan un récord en la historia de la Defensoría. Además, destacó que más de 90 asuntos se han resuelto a través de conciliaciones, reflejando el compromiso del organismo con la protección de los derechos humanos.
“Con esta recomendación buscamos la restitución de los derechos violentados y la reparación del daño para Esmeralda y su familia. Es fundamental que las instituciones actúen con responsabilidad y sensibilidad en todos los casos relacionados con los derechos de las mujeres”, puntualizó Rascado Pérez.
Plazo de implementación
Las instituciones involucradas tienen un plazo de 15 días para aceptar las recomendaciones y comenzar a implementarlas. El cumplimiento de estas acciones marcará un precedente en la lucha por la justicia y los derechos humanos en Querétaro.