En un emotivo llamado por la paz, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México exhortó a los grupos criminales y a los actores políticos a establecer una “tregua navideña” con motivo de las próximas celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe y las fiestas decembrinas. Este gesto, según destacó, podría marcar el inicio de un camino hacia la reconciliación y la construcción de la paz en un país profundamente afectado por la violencia y la polarización.
La Conferencia del Episcopado Mexicano respalda con profundo compromiso el llamado realizado por la @ArquidiocesisMx para establecer una tregua nacional de paz con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe y la Navidad.
Esta iniciativa busca invitar al cese de la… pic.twitter.com/8WRMwJXeOP— CEM (@IglesiaMexico) December 10, 2024
Un mensaje de paz y esperanza
El mensaje emitido por la Arquidiócesis fue respaldado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que enfatizó la necesidad urgente de reflexionar sobre el inmenso valor de la dignidad humana, misma que, en palabras de la Iglesia, «se ha degradado significativamente».
El editorial de la Arquidiócesis exhortó no solo a los grupos delictivos, sino también a los actores políticos, a evitar discursos hostiles y polarizantes que profundizan las divisiones sociales.
“Invitamos al cese de la violencia armada y la comunicación hostil. En un país donde la violencia ha dejado cicatrices dolorosas en las familias y una marcada polarización, esta propuesta busca inspirar reconciliación, respeto a la dignidad humana y esperanza para construir un México mejor”, declaró el Episcopado.
12 de diciembre: Un símbolo de unidad nacional
El llamado de la Iglesia se centra en el 12 de diciembre, una fecha en la que millones de mexicanos se congregan para celebrar a Santa María de Guadalupe, Reina de la paz. La festividad se ha convertido en un símbolo de unidad nacional y un recordatorio del mensaje de amor y misericordia como fuente de esperanza y reconciliación.
“Que esta celebración inspire a todos a guardar silencio en las armas y dar espacio a la paz, permitiendo que la Virgen de Guadalupe nos guíe hacia un camino de unidad y respeto”, destacó la Arquidiócesis.
Respaldo a la iniciativa de paz
La Iglesia Católica también instó a los actores políticos a actuar con responsabilidad y compromiso, abandonando la retórica polarizante que ha caracterizado los discursos recientes. Según la CEM, esta tregua navideña no solo es un llamado espiritual, sino una invitación a un diálogo que trascienda las diferencias y fomente una sociedad más solidaria.
El mensaje ha resonado profundamente entre la ciudadanía, que ve en esta propuesta una oportunidad para aliviar la tensión que domina muchas regiones del país, particularmente en un contexto de constante violencia y crisis social.
¿Puede la tregua marcar el inicio de un cambio?
En un país donde la violencia armada y los conflictos sociales han dejado profundas heridas, la propuesta de la Iglesia busca más que un simple cese temporal de las hostilidades. Es un llamado a la reflexión y al cambio estructural, apelando a los valores fundamentales de respeto, unidad y dignidad.
La respuesta a este llamado de tregua podría ser un primer paso hacia una sociedad más reconciliada y en paz. ¿Responderán los actores delictivos y políticos a este llamado? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen en este momento crítico para el país.