La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que México mantendrá su relación comercial con China, a pesar de las amenazas del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos.
📌 México apuesta por el equilibrio comercial
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la prioridad de México sigue siendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero reiteró que esto no significa el cierre del comercio con China.
«Nosotros privilegiamos la coordinación con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China», afirmó la mandataria.
🏭 Fortalecimiento de la industria nacional con el Plan México
Sheinbaum también señaló que su gobierno busca reducir la dependencia de importaciones chinas mediante el Plan México, un proyecto a largo plazo para fortalecer la producción nacional y aumentar la integración de la cadena de valor en el país.
«Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México que no necesitamos importar. Estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valor en nuestro país aumente», subrayó.
Aunque descartó la firma de un tratado comercial con China, dejó claro que el intercambio económico con el gigante asiático continuará sin cambios.
💰 China y EE.UU.: Dos potencias en el comercio con México
En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha sido el principal inversor en México, con una inversión extranjera directa (IED) que ha superado consistentemente los 6 mil millones de dólares anuales, alcanzando un récord de 22 mil millones de dólares en su punto más alto.
Por otro lado, China ha incrementado gradualmente su presencia, pasando de inversiones marginales a superar los 570 millones de dólares anuales, reflejando una mayor participación en la economía mexicana.
⚖️ México, en el fuego cruzado de la guerra comercial
El crecimiento de China en México ha generado tensiones comerciales entre Washington y Pekín, poniendo al país en una posición estratégica dentro de la disputa global. A pesar de esto, el gobierno de Sheinbaum reafirmó su compromiso con la diversificación comercial y la consolidación de una economía más autosuficiente.
Las amenazas de aranceles por parte de Trump siguen generando incertidumbre, pero México busca mantener una estrategia comercial equilibrada, aprovechando su relación con EE.UU. sin cerrar la puerta a otras potencias económicas como China.