En rueda de prensa, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, dio a conocer los resultados del ejercicio de escucha realizado la semana pasada en el primer cuadro de la ciudad. Este ejercicio inédito tuvo como objetivo recopilar la opinión de residentes, comerciantes y usuarios respecto al ambulantaje y el comercio en vía pública, como parte de la visión del gobierno de escuchar para tomar decisiones basadas en las necesidades y deseos de la ciudadanía.
Un esfuerzo colaborativo sin precedentes
Más de 220 funcionarios municipales de nueve dependencias participaron en este ejercicio, llevando a cabo más de 2 mil encuestas en 11 zonas del Centro Histórico. Cada funcionario aplicó entre 10 y 12 cuestionarios, logrando una amplia cobertura que permitió conocer de manera detallada la percepción de los diferentes sectores.
Entre los resultados más destacados, el 40% de los encuestados identificaron problemas relacionados con el ambulantaje, mencionando como principales afectaciones la obstrucción del espacio público y la generación de basura. Además, el 61.6% expresó su desacuerdo con la presencia de vendedores ambulantes en calles, plazas y jardines, mientras que un contundente 95.6% apoyó la creación de puntos de venta formales para los artesanos, mostrando una apertura hacia soluciones estructuradas que permitan un comercio más ordenado.
Plan de acción: Comercio regulado y calles libres
El presidente municipal aseguró que los resultados de este ejercicio serán fundamentales para diseñar un plan específico que atienda la problemática del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad. Este incluirá un sistema formal y regulado para los artesanos, garantizando calles y plazas libres para el disfrute de toda la ciudadanía.
Felifer Macías subrayó que aunque los reglamentos y la ley deben aplicarse desde el primer día de su gobierno, también existe empatía hacia los grupos vulnerables. «Debemos protegerlos y darles oportunidades para que ejerzan su comercio de manera digna, pero, recalco, de manera formal y regulada», enfatizó.
Diversidad en la percepción
El ejercicio también reveló que la percepción sobre el comercio en vía pública varía entre las zonas encuestadas, dependiendo del nivel de afectación. En los polígonos que no presentan esta problemática, la opinión es más favorable, con una diferencia de hasta 20 puntos respecto a las zonas que sí la experimentan.
Conclusión: Escuchar para actuar
Con este innovador ejercicio de escucha, el gobierno municipal reafirma su compromiso de tomar decisiones fundamentadas en las necesidades de la ciudadanía, buscando soluciones que equilibren el respeto a la ley, la protección de grupos vulnerables y la recuperación del espacio público.
Felifer Macías cerró su intervención destacando: «Con este ejercicio tenemos una amplia escucha de la percepción de la gente. Algunos de los datos más relevantes confirman que existe mayoritariamente una percepción negativa del comercio en vía pública. Trabajaremos para resolver esta problemática de manera efectiva y ordenada».