¡Cuidado con los “diablitos”! Lo que muchos consideran una “trampa inofensiva” para pagar menos en el recibo de luz podría costarte hasta 10 años de cárcel y multas que superan los 278 mil pesos. Así lo establece el Código Penal Federal, y lo confirma la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya endureció medidas contra quienes roban energía eléctrica.
🔌 El llamado “diablito” es un puente eléctrico ilegal que se coloca en la entrada y salida del medidor para alterar su funcionamiento. Esto hace que el medidor registre menos consumo de energía del real, lo que reduce el cobro… pero aumenta el riesgo y el delito.
💥 Además de ser un engaño deliberado, el uso de estos dispositivos pone en peligro a familias enteras y vecinos de toda la colonia, ya que pueden provocar cortocircuitos, incendios o sobrecargas en los postes y cableado público.
📊 Tan solo en 2024, la CFE detectó más de un millón de usuarios conectados ilegalmente a la red eléctrica en todo el país. Una cifra alarmante que ha obligado a la autoridad a tomar medidas más severas.
🧯 ¿Qué dice la ley?
Según el Artículo 368 del Código Penal Federal, el uso indebido de energía eléctrica se equipara al robo, y puede ser castigado con:
- ⛓️ De 3 a 10 años de prisión
- 💸 Hasta 1,000 días de multa (aproximadamente $278,000 MXN)
Además, la CFE puede suspender el servicio, cobrar todo el consumo omitido y exigir el pago de reconexión, que no es nada barato.
👉 Así que antes de colocar un “diablito” para ahorrarte unos pesos, piensa en el riesgo, el delito… y el tamaño de la multa que te espera.
🛑 Robar luz no es una broma, es un delito federal.