El estado de Querétaro está dando pasos significativos hacia la eliminación de la explotación de mercurio en sus minas, conforme al Convenio Internacional de Minamata, que busca proteger el medio ambiente y la salud humana de los efectos nocivos de este elemento. Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, explicó que aunque la dependencia que encabeza cuenta con un área para atender a mineros en cuanto a su actividad económica, la autorización y explotación de minas es competencia federal.
Este tema cobró relevancia tras el trágico incidente ocurrido el pasado 15 de agosto en una mina de Peñamiller, donde dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada. «Anoche tuve comunicación con el coordinador de Protección Civil para ver en qué podíamos ayudar, porque dentro de lo que nosotros tenemos hay un área que atiende a mineros, pero más como actividad económica. Entonces, lamentamos los hechos que ocurrieron en esa mina en particular», mencionó Del Prete.
En cumplimiento del Convenio de Minamata, que entró en vigor en agosto de 2017, Querétaro continúa con un programa de intervención para que, en 2032, las personas dejen de dedicarse a la extracción de mercurio. «Se destinó un recurso a Querétaro para incidir en esa transición de los mineros hacia actividades económicas no relacionadas con la minería, para que tengan una opción de trabajo fuera de la minería», explicó el secretario.
Actualmente, se estima que hay 200 minas en Querétaro dedicadas tanto a la extracción de mercurio como a otros minerales permitidos. La Secretaría del Trabajo del Estado es la encargada de tener los datos precisos sobre los trabajadores activos en estas minas.
El avance en esta transición representa un esfuerzo conjunto para proteger la salud pública y el medio ambiente, asegurando al mismo tiempo que los trabajadores mineros tengan alternativas económicas viables fuera de la minería de mercurio.