Sheinbaum descalifica reportaje del NYT sobre la producción de fentanilo: “Las fotografías no son creíbles” 🚨💥

Ciudad de México, 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró tajante en su crítica al reportaje publicado por The New York Times sobre el proceso de producción de fentanilo en México. En un contexto de creciente presión internacional y un combate feroz contra el crimen organizado, Sheinbaum negó la veracidad de las imágenes que acompañaban el artículo titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, el cual presentó el proceso de fabricación de esta droga mortal en un laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria indicó que las fotografías presentadas por el prestigioso periódico estadounidense no reflejaban la realidad del proceso de producción del fentanilo, señalando que los métodos y equipos mostrados no correspondían a la realidad de la producción en el terreno.

🚨 “No son creíbles las fotografías”, afirma Sheinbaum

Sheinbaum reiteró que el reporte del New York Times no ofrecía una representación fiel de cómo se produce el fentanilo en México. La mandataria subrayó que, en el contexto de la lucha contra el crimen organizado, tales reportajes pueden generar desinformación y confusión, especialmente cuando se trata de un tema tan complejo y devastador como la fabricación de drogas.

No es creíble lo que muestran las fotografías. Lo vamos a demostrar científicamente, como ya lo hicimos antes con otros reportajes que intentaron desinformar sobre la situación en México”, mencionó Sheinbaum, destacando que el gobierno mexicano posee información precisa y evidencia científica que desmiente las acusaciones.

💥 Rechazo al enfoque sobre la cooptación de jóvenes

La Presidenta también hizo mención de un tema recurrente en los reportajes de The New York Times: la cooptación de jóvenes por parte del crimen organizado. Sheinbaum recordó que el periódico había publicado previamente reportajes similares, vinculando a los carteles de droga con la captación de estudiantes de química para producir sustancias peligrosas, un enfoque que la mandataria también calificó de “no creíble”.

🧐 ¿Qué hay detrás de estas acusaciones?

El reportaje de The New York Times dio cuenta de un laboratorio secreto del Cártel de Sinaloa donde se producía fentanilo, exponiendo un proceso clandestino de fabricación en condiciones extremadamente peligrosas. Sin embargo, la crítica de Sheinbaum apunta a la credibilidad de las imágenes y las afirmaciones de los periodistas, que, según ella, no reflejan la realidad.

Sheinbaum ha prometido presentar evidencia oficial y científica para refutar las acusaciones, en un esfuerzo por mantener la postura oficial del gobierno mexicano y defender su gestión en la lucha contra los cárteles de droga.


El desafío a las autoridades mexicanas y la guerra contra el fentanilo

México enfrenta uno de los mayores retos de seguridad y salud pública de su historia debido a la producción y distribución de fentanilo, una droga sintética que ha provocado miles de muertes en los Estados Unidos. Sin embargo, la postura del gobierno mexicano y su respuesta ante los reportajes internacionales han generado controversia, especialmente cuando se trata de carteles poderosos como el Cártel de Sinaloa.

La guerra contra el narcotráfico en México sigue siendo un tema candente, y los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y organizaciones criminales no parecen cesar. La controversia sobre el fentanilo sigue siendo un tema de debate, mientras que las autoridades intentan detener la creciente ola de violencia.