Tragedia adolescente: chico de 15 años mata a su novia de 16 en CDMX

Ola de Feminicidios en la CDMX: Un Llamado Urgente a la Acción

Querétaro, Qro., 23 de marzo de 2024 – En un clima de creciente consternación y exigiendo respuestas, la Ciudad de México enfrenta un alarmante aumento en el número de feminicidios, con 14 casos reportados en solo los dos primeros meses de 2024. Esta cifra, distribuida en ocho de las 16 alcaldías de la capital, refleja una trágica realidad que ha conmovido a la sociedad mexicana y que urge una revisión crítica de las políticas y estrategias de prevención de violencia de género.

El último de estos hechos violentos conmocionó a la colonia Álvaro Obregón de la alcaldía Venustiano Carranza, donde una joven de 16 años perdió la vida a manos de su novio adolescente. El trágico incidente tuvo lugar en la intersección de las calles Cajeme y Mocorito la noche del viernes 22 de marzo de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llegaron al sitio para acordonar el área y realizar las diligencias necesarias, mientras los vecinos, alertados por los disparos, retenían al agresor hasta la llegada de la autoridad.

El motivo detrás del asesinato, según los testigos, habría sido los celos. El menor, ahora detenido, aparentemente accionó el arma en un arranque de ira. Este suceso no solo resalta la problemática de los feminicidios sino que también pone el foco en la violencia en el noviazgo, un fenómeno cada vez más presente en las discusiones sobre la violencia contra las mujeres y que abarca desde el abuso emocional hasta la agresión física.

El Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) evidencia que la problemática es amplia y profunda. Además de los feminicidios registrados, miles de agresores han sido vinculados a proceso desde 2019, mostrando un patrón de violencia sistemática que parece perpetuarse.

Las señales de violencia en el noviazgo son múltiples y, a menudo, silenciadas por el miedo o la normalización del abuso. La asociación Healthy Children apunta a comportamientos como los celos extremos, aislamiento social, manipulación, control y agresiones físicas como indicadores clave de una relación tóxica y peligrosa.

El reporte de Healthy Children señala comportamientos de control, como la exigencia de contraseñas y el seguimiento obsesivo de las comunicaciones de la pareja, como señales de alerta. Las actitudes despectivas, insultos y ridiculizaciones son igualmente destructivas, degradando la autoestima de la víctima y erosionando su libertad.

La reacción ante el feminicidio más reciente ha sido unánime y visceral, con demandas crecientes de acciones efectivas por parte de las autoridades y la sociedad civil. Se ha hecho un llamado a intensificar las campañas de concienciación y educación sobre las relaciones saludables y a implementar protocolos de respuesta más rápidos y eficientes para proteger a las potenciales víctimas.

El caso de la joven asesinada en Venustiano Carranza es un claro recordatorio de que la violencia de género puede escalar rápidamente y con resultados fatales. La educación sobre las señales de violencia en el noviazgo y la promoción de la igualdad de género desde edades tempranas se vuelven imperativas para cambiar narrativas dañinas y prevenir futuras tragedias.

**Poder Ciudadano Hoy** se compromete a seguir informando sobre esta problemática y a ser parte del cambio necesario para detener la violencia contra las mujeres. Con cada artículo, buscamos no solo informar sino también educar y movilizar a la comunidad para crear un ambiente más seguro para todas y todos.

Este es un momento de reflexión y acción. Es esencial que como sociedad respondamos al llamado de auxilio que estos casos representan y trabajemos juntos para construir una cultura de respeto, igualdad y justicia para las mujeres y niñas en México y en todo el mundo.