«Tras Tres Años de Búsqueda, Madre Encuentra los Tenis de su Hijo Pablo en Jalisco, Exponiendo la Inacción de las Autoridades»

Después de tres años de incansable búsqueda, Alejandrina Orozco Romano, madre de Pablo Gómez Orozco, encontró en Teuchitlán, Jalisco, los tenis de su hijo, un hallazgo que pone en evidencia la falta de acción por parte de las autoridades para resolver su desaparición. Pablo, de 17 años, fue reclutado a la fuerza el 30 de marzo de 2023 en Tepic, Nayarit, y desde entonces su madre ha luchado por obtener respuestas, sin éxito de las fiscalías de los estados implicados.

Alejandrina identificó los tenis entre las evidencias publicadas en el portal de la Fiscalía del Estado de Jalisco, los cuales correspondían a un par con la ficha número 45, similares a los que su hijo usaba cuando desapareció. Este descubrimiento se dio luego de que la Fiscalía de Jalisco publicara imágenes de prendas halladas en el rancho Izaguirre, que se investiga como un centro de entrenamiento para grupos criminales.

En los primeros días tras la desaparición de Pablo, la familia solicitó ayuda a las autoridades de Nayarit y Jalisco para realizar búsquedas en la zona de Tala, donde se sabe que operan grupos criminales. Sin embargo, las autoridades no colaboraron y la familia fue ignorada, lo que generó sospechas de complicidad entre los agentes. Alejandrina relató que cuando su esposo fue a la zona, encontró a personas encapuchadas y una estación de policía, pero nadie atendió la denuncia.

Este comportamiento de las autoridades refuerza la sospecha de la madre de que existe complicidad entre los oficiales y los grupos criminales. «Esta falta de acción hace que piense que todos están involucrados», expresó Orozco Romano, quien también destacó que las autoridades de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes han desestimado el caso, alegando falta de competencia debido a la movilidad de Pablo entre varios estados.

Pablo, en su intento por pedir ayuda, se comunicó con su madre a través de Facebook el 7 de abril de 2023, revelando que había sido reclutado a la fuerza por un grupo criminal y que se encontraba en El Obraje, Zacatecas. Sin embargo, las investigaciones a través de sábanas de llamadas y GPS revelaron que el joven estuvo en Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, sin que las autoridades actuaran para localizarlo.

Alejandrina exige una investigación profunda y real para dar con el paradero de su hijo y los responsables de su desaparición. Además, pide que se eliminen las restricciones y criminalización a los colectivos de búsqueda, quienes, según ella, han sido fundamentales para encontrar a las víctimas ante las omisiones del Estado.