Un estudio revela que los queretanos gastan en promedio 52 minutos en transporte público 🚍 mientras que en automóvil 🛻 solo 34 minutos

En promedio, queretanos invierten 52 minutos en transporte público

La movilidad en la Zona Metropolitana de Querétaro enfrenta importantes desafíos, según el diagnóstico realizado por el Consejo Queretano de Planeación Estratégica para el Plan Estratégico Querétaro 2050. El estudio revela que, en promedio, los usuarios de transporte público dedican 52 minutos en sus traslados de origen a destino, mientras que quienes utilizan automóvil privado reducen este tiempo a 34 minutos.


Diferencias entre medios de transporte

El informe detalla que los tiempos promedio de traslado varían dependiendo del medio de transporte:

  • Transporte público: 52 minutos
  • Automóvil privado: 34 minutos
  • Desplazamientos a pie: 18 minutos

Sin embargo, herramientas como Google Maps muestran una fluctuación considerable en los tiempos estimados, que pueden variar desde 30 minutos hasta más de dos horas, dependiendo de factores como la hora del día, el tráfico y las rutas utilizadas.


Comparativas específicas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de trayectos representativos en la Zona Metropolitana de Querétaro, con base en Google Maps:

  • De Candiles a la Alameda Hidalgo:
    • Transporte público: 35 minutos (inicia 2:33 p.m.)
    • Automóvil: 19 minutos
  • De la Alameda Hidalgo a Los Héroes:
    • Transporte público: 52 minutos (inicia 2:33 p.m.)
    • Automóvil: 25 minutos
  • De la Alameda Hidalgo a Santa Rosa Jáuregui:
    • Transporte público: 2 horas y 13 minutos (Ruta 121/C69, inicia 2:39 p.m.)
    • Automóvil: 33 minutos

Alta dependencia del transporte público

El diagnóstico también destaca que entre el 62% y el 65% de la población en la Zona Metropolitana utiliza transporte público como su principal medio de movilidad. Este alto porcentaje contrasta con la cantidad de unidades disponibles: en mayo de 2024, el parque vehicular de transporte público en los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués era de solo 1,738 unidades, operando un total de 107 rutas.


Desafíos y propuestas

El tiempo prolongado en los traslados evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte público en la región. El estudio resalta que la optimización de rutas, la incorporación de unidades modernas y el desarrollo de alternativas de movilidad sostenible son elementos clave para reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Además, los expertos sugieren que el crecimiento de la población y el aumento en la demanda de transporte público podrían requerir una inversión significativa en infraestructura, incluyendo sistemas integrados de transporte y carriles exclusivos para autobuses.


Impacto en la vida cotidiana

El estudio pone en perspectiva cómo los tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los queretanos. Los largos trayectos en transporte público no solo impactan el tiempo disponible para la familia, el trabajo o el ocio, sino que también incrementan el estrés y los costos asociados al transporte.

La implementación de estrategias de movilidad eficientes será crucial para que Querétaro pueda afrontar los retos que plantea su constante crecimiento y consolidarse como una ciudad moderna y sostenible.